Categorías: FeaturedNACIONAL

Sader descarta presencia de peste porcina africana en México; refuerza inspección sanitaria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzó las medidas sanitarias de inspección, ante la confirmación de brotes de peste porcina africana y clásica en algunos países

Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a la industria porcina y autoridades federales y estatales que una de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas.


Precisó que desde julio pasado, cuando se detectaron los primeros brotes de peste porcina clásica en el continente americano, 10 binomios caninos fueron remitidos a cinco puntos de ingreso al país, considerados de alto riesgo:

  • Dos a Cancún.
  • Dos a Cozumel.
  • Dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice.
  • Una a El Ceibo, Tabasco.
  • Tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

La dependencia de la Secretaría de Agricultura detalló que la inspección no intrusiva permite detectar alimentos de riesgo en el equipaje y en la vestimenta que portan los usuarios.

Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), comentó que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X.

El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos. En caso de marcaje positivo de los animales, se invita al pasajero a abrir su maleta para corroborar si transporta alimentos regulados.

Hasta el momento, el personal oficial ha retenido 37 productos de riesgo, 13 en Cancún, 12 en El Ceibo, siete en Ciudad Hidalgo, cuatro en Cozumel y una en Mérida, provenientes de Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Ucrania, República Checa, Polonia y Ecuador.

De esta lista, los países europeos tienen presencia de PPA en su territorio.

Los productos cárnicos retenidos se destruyen en incineradores especiales de la OISA, junto con comisariatos de aviones comerciales y las despensas de las embarcaciones turísticas y de carga.

Con información de El Economista

Clima en EUA retrasa refuerzo contra COVID-19 para personal educativo

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

11 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

11 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

12 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

12 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

12 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

13 horas hace