Categorías: FeaturedNACIONAL

No hay presupuesto para ampliación de recursos al INE para consulta de revocación de mandato: Adán Augusto López

La víspera, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad solicitar 1,738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para completar el gasto requerido para la organización de la citada consulta revocatoria

No hay margen presupuestal para otorgar una ampliación de recursos al Instituto Nacional Electoral (INE), que destinaría a la organización de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador prevista para este año, anticipó Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.

La víspera, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad solicitar 1,738 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para completar el gasto requerido para la organización de la citada consulta revocatoria.

Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional que encabezó en representación del presidente López Obrador, el secretario de Gobernación aclaró que no hay antecedente de que el gobierno federal haya otorgado una ampliación presupuestal a organismo autónomo alguno, como es el caso de la autoridad electoral.

Funcionarios de las secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público presentaron, en cambio, un documento titulado Ejercicio de Austeridad INE, por el que se propone un ajuste presupuestario en el ente autónomo por 2,972 millones de pesos.

Dicha disponibilidad total de recursos resultaría de disminuir el gasto en sueldos y salarios de los altos funcionarios del INE en 718.8 millones de pesos; 1,384.5 millones de pesos en gasto de operación (incluye 830 millones de pesos para consulta popular y revocación de mandato); y 868.7 millones de pesos que hay en dos fideicomisos del organismo autónomo.

Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, aclaró que la propuesta de ajuste presupuestario en el INE a fin de que la autoridad electoral tenga recursos suficientes para organizar la consulta revocatoria presidencial en puerta es un simple análisis metodológico del gasto que no tiene vinculación legal.

Finalmente, el secretario de Gobernación también dejó claro que los consejeros electorales decidirán si aceptan o no aplicar la propuesta gubernamental de reducción del gasto a partir de medidas de austeridad republicana, como las que aplica el gobierno federal para disponer de más recursos del erario.

INE prevé solicitar a Hacienda mil 738.9 mdp para revocación de mandato

El INE informó que tiene el 73% de las firmas necesarias para la revocación de mandato

El Economista

Entradas recientes

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

57 segundos hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

46 minutos hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

2 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

3 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

3 horas hace

Meloni propone a Trump “hacer Occidente grande de nuevo”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió con Donald Trump y le propuso…

3 horas hace