Categorías: FeaturedNACIONAL

Medicamentos para Covid-19 sólo los distribuirá el sector público, anuncia gobierno

El Presidente adelantó que los dos medicamentos ambulatorios para el tratamiento de pacientes con Covid-19 no podrán ser vendidos en farmacias, ya que su distribución estará a cargo del gobierno, como con las vacunas

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que los dos medicamentos ambulatorios para el tratamiento de pacientes con Covid-19 (Molnupiravir, de Merck, y Paxlovid, de Pfizer) no podrán ser vendidos en farmacias, ya que su distribución estará a cargo del gobierno, como ocurrió con las vacunas.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano sostuvo que el acuerdo con las productoras de este medicamento ya está en curso y en las próximas semanas estarían disponibles en México.

“Se está llevando a cabo el acuerdo, para no hablar de negociación, con las farmacéuticas y se tiene que mantener en sigilo. Sólo decirle a la gente que se va a tener pronto, que se está apresurando la compra, que se va a contar con los medicamentos necesarios para quienes lo necesitan”, dijo.

En este sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell subrayó que los medicamentos no son de uso generalizado para todas las personas que den positivo a Covid, sino para casos específicos como adultos mayores o aquellos en riesgo de complicación por tener enfermedades previas.

“Estos dos medicamentos molnupiravir y paxlovid, que producen distintos laboratorios farmacéuticos, son hasta el momento dos innovaciones terapéuticas para el tratamiento de Covid-19 (…) Por el momento tienen una característica que es autorización de uso en emergencia y eso es una autorización acotada, no se puede hacer con fines comerciales, sino se hace en el contexto de la emergencia.

“La manera en que lo hacemos, y ya lo hicimos con mucho éxito con remdesivir en su momento que estaba en una condición semejante o lo estamos haciendo con todas las vacunas que también están en esa condición de autorización de uso de emergencia, es que el Estado mexicano tutela el correcto uso de este medicamento”, detalló López-Gatell.

Asimismo, explicó que uno de estos medicamentos también tiene importantes restricciones respecto a su uso, como lo es la prohibición de usarlo en embarazadas o para enfermedades hepáticas, en enfermedad renal.

Alerta COFEPRIS sobre comercialización ilegal de producto para tratamiento de COVID-19

Cofepris autoriza uso emergente de paxlovid para tratar COVID-19

EUA autoriza uso de emergencia de la pastilla contra COVID-19 de Pfizer

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

6 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

6 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

7 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

8 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

8 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

8 horas hace