El INE descartó instalar más de 57 mil casillas para la consulta de revocación de mandato. Foto: Especial
Es imposible que el Instituto Nacional Electoral (INE) instale más de 57 mil casillas el próximo 10 de abril en el país para la realización del proceso de revocación de mandato presidencial, afirmó Lorenzo Córdova.
“Hace días en la sede histórica del Senado se nos conminaba a instalar más casillas de las que el Consejo General por unanimidad, en virtud de la circunstancia en que se nos colocó, aprobó instalar, que son poco más de 57 mil (…) Lamentablemente, ese ya es un hecho irreversible. El trabajo de organización de la elección hace imposible que hoy podamos cambiar eso, que es una situación a la que nos orilló la condición presupuestal en la que nos colocaron. Pero creo que es un buen recordatorio de que esto no debe volver a pasar en el futuro”.
En reunión de trabajo con los cinco integrantes del autodenominado grupo plural de senadores, el consejero presidente del ente electoral autónomo detalló que para la revocación presidencial se instalará prácticamente el mismo número de centros de votación que para la consulta popular del año pasado, “cuando tampoco recibimos recursos para poder realizarla”, con la diferencia que en abril próximo habrá casillas especiales donde podrán votar en todos los distritos electorales del país ciudadanos que estén en tránsito.
Desde su perspectiva, “es grave, como precedente” la insuficiencia presupuestal para el proceso revocatorio “porque si esto ocurre en las elecciones de 2024, cuando habrá la elección más grande en la historia (…) la democracia se pone en riesgo”.
La suficiencia presupuestal de las autoridades electorales, consideró, debe ser garantizada como un mecanismo de ejercicio de su propia autonomía.
Y propuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre el fondo del asunto, a fin de que, “sin mermar la potestad constitucional de la Cámara de Diputados para definir el presupuesto’’, señale que los diputados federales no están por encima de la Constitución y no pueden “desfondar” a otras instancias por la vía presupuestal.
Por su parte, el senador Germán Martínez dijo que si en el proceso revocatorio presidencial no vota por la ratificación del presidente Andrés Manuel López Obrador al menos el mismo número de personas que firmaron para solicitar su realización querrá decir “que hubo fraude y que hicieron fraude ellos”.
Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…