México
Para el 2024, en México se requieren inversiones por 123 mil millones de pesos adicionales en energías renovables para que el país tenga la capacidad de satisfacer las necesidades solamente de las compañías del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), alertó su presidente Alberto de la Fuente.
Las empresas globales que operan en México “pueden y quieren ayudar en la transición energética”, pero si una empresa ve que en el país no podrá cumplir sus metas de generación de energía limpia, “simplemente se irá”, advirtió.
Las 56 empresas globales que conforman al CEEG, al haberse comprometido con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), están obligadas a mostrar avances tangibles en la lucha contra el cambio climático, la reducción de uso de combustibles fósiles, la agricultura sostenible y la protección a la biodiversidad; no obstante, estos retos se observan en riesgo por la iniciativa de reforma eléctrica, acotó De la Fuente.
El presidente del CEEG, organismo privado internacional que representa el 10 por ciento del PIB en México al poseer el 40 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y genera 500 mil empleos directos, dijo: “La iniciativa de reforma eléctrica es un par de zapatos que le quedarían muy chicos a la economía mexicana”.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…