Categorías: FeaturedNACIONAL

Sedena modificó terminal del Aeropuerto Felipe Ángeles sin autorización: ASF

En el informe de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación solicitó explicaciones a la Sedena sobre diferentes inconsistencias en el costo total del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) aseguró que en el edificio terminal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se construyeron menos prepuentes (infraestructura que conectan con pasillos telescópicos y cabinas de aviones) de los autorizados, que no se acreditó que la pintura aplicada cumpliera con las horas de resistencia al fuego requeridas y que no se elaboraron la totalidad de las estimaciones para argumentar el avance reportado a diciembre del 2020, por lo que existe una diferencia de 1 mil 372.6 millones de pesos.

Tampoco se acreditó el uso y destino de 1 mil 870.3 toneladas de acero consideradas como desperdicios provenientes del extinto aeropuerto de Texcoco, el cual se encuentra en los almacenes de los proveedores encargados de su transformación. En cambio, compraron acero estructural a Grupo Gilbert Estructuras en Acero por mil 385.8 millones de pesos.

En el informe de resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2020, publicado este domingo, también pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una explicación sobre el incremento en el costo de la terminal aérea de 4 mil 144.8 a 12 mil 650.1 millones de pesos. En respuesta, obtuvo que la diferencia es porque el primero se determinó como anteproyecto y el segundo fue autorizado para el inicio de los trabajos, con lo cual se solventó la observación.

Sin embargo, información difundida por la dependencia este mes señala que el costo final de la principal infraestructura del aeropuerto, con su equipamiento, fue mayor: 14 mil 952.1 millones de pesos.

Acerca de las modificaciones en la infraestructura la ASF “constató que la entidad fiscalizada no se aseguró que la ejecución de los trabajos se apegara al proyecto ejecutivo del 2019 ni al plan maestro de enero del 2020, debido a que sólo se construyeron 14 prepuentes que equivalen a 28 posiciones de contacto para el abordaje de pasajeros, de los 17 prepuentes para 34 posiciones de contacto considerados en los mismos”.

Lo anterior se comprobó en la visita realizada entre el 25 y el 26 de octubre del año pasado, sin que a la fecha de la revisión (noviembre de 2021), se presentaran las modificaciones, instrucciones o autorizaciones por parte de la Dirección General de Ingenieros de la entidad fiscalizada y la AFAC.

El plan maestro de un aeropuerto incluye el desarrollo total de la infraestructura para usos aeronáuticos (lado aire: pistas, plataformas, calles de rodaje) y no aeronáuticos (lado tierra). En el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Sedena obtuvo la autorización correspondiente el 31 de enero del 2020.

Adopta a un perrito jubilado de la Sedena ¡Te decimos cómo!

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

12 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

15 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

16 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

18 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

18 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

18 horas hace