Monterrey está a dos semanas y media de quedarse sin un tercio del agua que consume, pues se acabará la de dos presas que la abastecen
México atraviesa por una de las temporadas de estiaje más agresivas de los últimos 10 años, lo cual se tradujo ya en niveles alarmantemente bajos de llenado en las presas de seis estados, donde el promedio de contención es menor a 40 por ciento.
Tal es el caso de Nuevo León, donde la ciudad de Monterrey está a dos semanas y media de quedarse sin un tercio del agua que consume, pues se acabará la de dos presas que la abastecen.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 7 de marzo, de las 210 presas que monitorea esa dependencia, 16 se encontraban a menos de 20 por ciento de su capacidad de almacenamiento; 39, a menos de 40 por ciento, y 55, a menos de la mitad.
Destacan los casos de las presas Hermosillo, de Sonora; Copándaro, de Michoacán, y El Peaje, de San Luis Potosí, que prácticamente están secas; así como La Mocuzari, de Sonora, que estaba a 4.35 por ciento; la Falcón, de Tamaulipas, a 6.23 por ciento; la Ensenada, de Baja California, a 6.41 por ciento, y la Cerro Prieto, de Nuevo León, a 8.30 por ciento.