El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el AIFA. Foto: Especial
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia de entrega de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual fue construido por el Ejército Mexicano en la base aérea de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó las instalaciones a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA. de CV., dirigida por Isidoro Pastor, que se encargará de operar y administrar esta nueva terminal aérea, la cual tiene el objetivo de aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que en 2021 movió 36 millones de pasajeros y en 2019 un récord de 50.3 millones.
Con la asistencia de alrededor de mil 400 invitados especiales, se inauguró la primera de las grandes apuestas de infraestructura del gobierno federal. Las otras obras emblemáticas de la llamada Cuarta Transformación, en el sur del país, son una refinería en Tabasco; el Tren Maya, proyecto turístico de mil 554 kilómetros en el que también participan los militares, y la modernización del corredor interoceánico de Tehuantepec.
Entre los empresarios que acudieron a la ceremonia de inauguración del AIFA se encuentran Carlos Slim Helú, dueño de grupo Carso; Carlos Hank González, presidente de Administración de Grupo Banorte; Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa; y Carlos Bremer, presidente de Grupo Financiero Value.
“Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido. (…) Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina desde el nuevo aeropuerto; posteriormente, realizó un recorrido por la Torre de Control del AIFA.
La Sedena detalló en un comunicado que esta entrega de instalaciones comprende la primera fase de la construcción del AIFA, la cual se realizó durante dos años cinco meses, con un presupuesto de 74 mil 305 millones de pesos.
“La obra fue edificada con tres pistas, dos con una longitud de 4 mil 500 metros (para uso comercial), dotadas con tecnología avanzada en navegación y soportes visuales adecuados para operar en condiciones de baja visibilidad, incluyendo un sólido sistema de calles de rodaje y plataformas”, explicó la Sedena.
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…