free contador
domingo, abril 6, 2025
domingo, abril 6, 2025
NACIONALFuerzas Armadas, en el punto de mira por Caso Ayotzinapa

Fuerzas Armadas, en el punto de mira por Caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes reveló la probable participación de militares en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

En su nuevo informe, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó la probable participación de elementos de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, reveló nuevas simulaciones en la investigación y ocultamiento de información.

Los investigadores presentaron, este lunes 28 de marzo, por primera vez un video captado el 27 de octubre de 2014 -un mes después de la desaparición de los 43 normalistas- en el basurero de Cocula, en donde aparecen marinos de la Armada de México participando en la manipulación de pruebas.

“Sabíamos que había participación de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina sobre todo en detenciones, pero ignorábamos el contenido de este video”, declaró Claudia Paz, integrante del GIEI.

Los más recientes hallazgos se basan en datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la unidad especial de investigación del Caso Ayotzinapa.

GIEI revela investigaciones simuladas

Además, el GIEI afirmó que las autoridades “simularon” durante varios años la investigación y no solamente ocultaron información fundamental que pudiera haber ayudado a dar con el paradero de los 43 normalistas, sino que también manipularon los datos existentes.

“Hay simulaciones en las fechas, lugares y formas en que se dieron las detenciones. Las tarjetas informativas de los policías de todos los niveles entregadas eran falsas, también las bitácoras”, explicó.

Estas revelaciones sobre la Marina Armada de México se suman a las sospechas de que el Ejército Mexicano habría participado en los hechos.

Durante el año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó que la comisión especial encargada del Caso Ayotzinapa difundiera las declaraciones de 30 militares interrogados la respecto.

Lo anterior, a raíz de la filtración de las declaraciones de un testigo protegido, el cual aseveró que militares estuvieron involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

A días del sexto aniversario del caso Iguala, padres de los 43 protestan en Congreso de Guerrero

Edición del Día

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

Más contenido

Más noticias