Categorías: FeaturedNACIONAL

Estudiantes bloquean autopista para exigir justicia en el caso Ayotzinapa

Estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, bloquearon la autopista del Sol, que va de Chilpancingo a Acapulco, para exigir que se esclarezca la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014

Estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, bloquearon la autopista del Sol, que va de Chilpancingo al puerto de Acapulco, para exigir que se esclarezca la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

Durante la protesta, los estudiantes pidieron al Gobierno federal avances en el caso y exigieron prisión para los gobernantes que, a nivel estatal y federal, estaban en turno en 2014.

Esta protesta se produjo tras la presentación del informe esta semana realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que confirmó la participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa de septiembre de 2014, así como la simulación en las investigaciones y la ocultación de información.

La lucha no se detendrá hasta que haya justicia

Los estudiantes normalistas llegaron al punto conocido como Parador del Marqués, en la concurrida Autopista del Sol, y atravesaron los autobuses en los que viajan, así como camiones para efectuar un mitin y repartir volantes con su postura.

En el mitin que llevaron a cabo en el sitio uno de los normalistas manifestó al micrófono que hacen responsable al Estado, a nivel estatal y federal. Además, reprochó que pasaran casi 8 años desde ocurridos los hechos para poder descubrir la participación de la Secretaría de Marina y la filtración del Ejército en dicha escuela.

“Al Gobierno no le conviene sacar esos videos e información porque se van también ellos”, expresó. Y exigió que los diputados y gobernantes de esa época “estén tras las rejas”.

En el documento que los estudiantes distribuyeron entre automovilistas y transeúntes expresaron que, lejos de esclarecer el caso, los esfuerzos del Gobierno federal estaban encaminados a desaparecer las evidencias, y denunciaron que solo querían implicar en el suceso al crimen organizado y a los propios normalistas.

“Repudiamos las acciones del Gobierno, las limitaciones que siguen poniendo para el poco esclarecimiento para el caso Ayotzinapa, la falta de castigo a los culpables, las omisiones realizadas para desviar el caso o restarle importancia, la criminalización de nuestra lucha y la protesta social, y el acoso al normalismo rural en general”, dice su escrito.

También advirtieron que su lucha no se detendrá y continuará hasta llegar a la Justicia.

La protesta duró una media hora y antes de retirarse del lugar los jóvenes se apropiaron de cinco autobuses de empresas privadas.

Las personas que viajaban hacia Chilpancingo, capital de Guerrero, terminaron su viaje a pie y por otros medios, mientras que aquellos que iban hacia la Ciudad de México fueron cambiados de autobús por los propios manifestantes.

Rosario Robles acusa a AMLO, Gertz Manero y Julio Scherer de colusión para encarcelarla

Agencia EFE

Entradas recientes

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

32 minutos hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

2 horas hace

Anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria

El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…

3 horas hace

Policía Estatal despliega operativo Alta Fuerza en Querétaro

En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…

6 horas hace

Procesan a mujer por fraude con boletos de lotería en Cadereyta

Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…

7 horas hace

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

23 horas hace