Categorías: FeaturedNACIONAL

Se dispararán importaciones de alimentos por escasez de fertilizantes

La escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el campo mexicano generarán una mayor importación de alimentos y el encarecimiento de los mismos, advirtieron Luis Eduardo González Cepeda y Cristian García de Paz

La escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el campo mexicano generarán una mayor importación de alimentos, lo que profundizará la dependencia alimentaria del país, el encarecimiento de los mismos y afectará todavía más la economía de los productores agrícolas, quienes están padeciendo la subida de los precios de fertilizantes sin que el gobierno les facilite el acceso a este insumo fundamental para la productividad de los cultivos.

Así lo aseguraron el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda y Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT), quienes destacaron que el Gobierno mexicano está enfrentando con lentitud el problema que vive el campo y que afecta a todo al país.

El presidente de la UMFFAAC recordó que en el primer semestre del año pasado México importó de Rusia cerca del 30 por ciento de fertilizantes, por lo que con el conflicto bélico que mantiene con Ucrania, es posible que se limite la oferta global de estos insumos hasta en un 25 por ciento.

González Cepeda dijo que “esta situación complicará mucho la situación del campo mexicano, que además enfrenta el problema de la sequía y la baja captación de las presas, por lo que urge que el gobierno tome medidas para revertir la situación actual, por ejemplo instruyendo a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, Cofepris, a dejar de ser un cuello de botella con los más de 2 600 trámites que tiene bloqueados e impiden el acceso de productos fitosanitarios más modernos y eficaces y acelerar los pasos para reconstruir las plantas de producción de fertilizantes.”

González Cepeda añadió que, en el 2020, de acuerdo con la base de datos de estadísticas de  la ONU (UN Comtrade Database), México fue el sexto mayor importador de fertilizantes nitrogenados del mundo y el séptimo en urea, de la cual Rusia era, hasta antes de la invasión de Ucrania, el segundo exportador en el mundo y  resaltó que el país gastó 650 millones de dólares en la importación de este insumo en los primeros 11 meses del año pasado, cuando en todo 2020 se gastaron 497 millones de dólares.

En este sentido, el director ejecutivo de PROCCYT, dijo que “El gobierno federal señaló que no podremos ser autosuficientes en la producción de fertilizantes, por lo menos en esta administración, por lo que será irrelevante plantearse la meta de autosuficiencia alimentaria si no somos capaces de reducir la dependencia del exterior y seguimos vulnerables a externalidades como la de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania”.

García de Paz añadió que, “el impacto que tiene la falta de insumos fitosanitarios en la producción agrícola se traduce también en mayores costos para las finanzas públicas pues tan solo el año pasado, el país importó productos agrícolas de Estados Unidos por un valor de 26 mil 555 millones de dólares, un aumento de 40% respecto a 2019, de acuerdo con datos recientes dados a conocer por el Departamento de Agricultura de ese país.  Con esta cifra el país podría haber construido casi tres refinerías como la de Dos Bocas”.

García de Paz y González Cepeda destacaron que el país gastó en importaciones de maíz 410 millones de dólares, tan solo el mes de enero de este año, un aumento de más del 25% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se gastaron 305 millones de dólares, lo que evidencia que no se ha trabajado lo suficiente en el sector agrícola.

Finalmente, ambos directivos reiteraron su llamado a las autoridades vinculadas al sector agrícola a trabajar de manera coordinada, sin prejuicios sobre el uso moderno de la tecnología, los productos fitosanitarios, porque solo garantizando la productividad en el campo se podrá lograr la autosuficiencia alimentaria que esta administración se ha propuesto lograr.

10 mil 302 adultos mayores, pendientes de incorporarse a Pensión para el Bienestar

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Sheinbaum asegura que no caerá en “chantajes” tras carta de “El Mayo”

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en "chantajes" ni "amenazas" tras…

2 minutos hace

Los 3 puentes que habrá en marzo 2025

¡Prepárate! Estos son los tres puentes que habrá este próximo mes de marzo 2025, para…

3 minutos hace

Alianza por el Centro Histórico respalda instalación de puntos semifijos

El presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, Ricardo Rabell, se pronunció…

18 minutos hace

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

33 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

33 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

43 minutos hace