El Gobierno de México decidió disolver la Unidad de Investigación Sensible de la DEA. Foto: Especial
Después de 25 años, el Gobierno de México decidió disolver la Unidad de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés), que mantenía con la agencia antidrogas de Estados Unidos para combatir al crimen organizado y el narcotráfico; reveló Reuters.
La decisión tomada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representaría “un duro golpe para la cooperación bilateral en materia de seguridad”; indicaron dos fuentes consultadas por la agencia británica de noticias.
Esta SIU era uno de los grupos que operan en 15 países, cuyos elementos son entrenados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), pero están bajo control de las autoridades nacionales.
Fue en abril del año pasado, cuando la administración de López Obrador le notificó formalmente a su contraparte de la Unión Americana que la Unidad de Investigación Sensible había sido disuelta.
“El cierre amenaza con poner en peligro los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro de México, uno de los epicentros del comercio global multimillonario de drogas, y dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes de los cárteles”, señaló Reuters.
Asimismo, reportó que en la SIU participaban más de 50 elementos que fueron piezas fundamentales en casos como la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, en 2016.
“La estrangularon (…) Hace añicos los puentes que pasamos décadas armando”, declaró un agente que prefirió guardar el anonimato.
De acuerdo con la agencia británica de noticias, la Unidad de Investigación Sensible fue creada en 1997 y fue el principal conducto entre el Gobierno de México y la DEA para compartir información sobre tráfico de drogas.
Mike Vigil, quien fue jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, advirtió que la disolución de la SIU perjudicará la cooperación en materia de seguridad entre ambos países norteamericanos.
“Significará más drogas yendo a Estados Unidos y más violencia en México”, alertó.
Una segunda Unidad de Investigación Sensible sigue operando en territorio mexicano, pero con sede en la Fiscalía General de la República (FGR), un organismo constitucional autónomo e independiente al Gobierno de México.
La SSPMQ informó del fallecimiento de un hombre por lesiones de arma de fuego en…
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que recuperarán a los rehenes retenidos en…
El gobierno del presidente de EUA, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema estadounidense permitir…
El TEPJF publicó un proyecto de resolución de una denuncia por violencia política de género…
Este sábado, estadounidenses protestaron contra "acciones antidemocráticas" del gobierno del presidente de EUA, Donald Trump…
EUA aseguró que hubo "un buen progreso" en su negociación nuclear con Irán; las partes…