Categorías: FeaturedNACIONAL

Piden a México acabar con la militarización en seguridad pública

Amnistía Internacional y otras 20 organizaciones enviaron una carta al presidente López Obrador para pedirle que ponga fin a 30 años de militarización de la seguridad en México

Amnistía Internacional pidió este miércoles, en una carta conjunta con una veintena de organizaciones enviada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acabar con tres décadas de militarización en el país.

En la misiva, Amnistía recordó que del 15 al 26 de noviembre de 2021, México “tuvo el honor de recibir la visita” del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.

“Su importancia radica en que es el órgano encargado en el sistema internacional de los derechos humanos de supervisar la defensa, respeto y protección de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual fue ratificada por México”, agregó.

En la carta, Amnistía destacó la importancia de esta visita tras ocho años de diálogo y negociación con el Estado Mexicano, el comité y la sociedad civil.

“En su informe, el comité ha sostenido que el enfoque de seguridad pública adoptado por el Estado Mexicano hace tres décadas ha estado enfocado en la militarización para combatir la delincuencia, lo cual ha sido insuficiente e inadecuado”, apuntó el texto.

Y “le recomendó, de nueva cuenta, al Gobierno federal idear un plan de retiro ‘ordenado, inmediato y verificable’ de las fuerzas militares que se encuentran realizando acciones de seguridad pública, instando a abandonar el enfoque militarizado”, agregó la carta.

Explicó que esta petición va “en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos y constitucionales en materia de seguridad pública”, que debería estar en “manos de civiles” y, solo de “manera extraordinaria”, recurrir a las Fuerzas Armadas.

“El régimen de las fuerzas militares no se concilia con las funciones de autoridades civiles, lo que pone en riesgo la vigencia de derechos humanos”, advirtió el texto.

Amnistía Internacional y las organizaciones, activistas, especialistas independientes y de la academia que conforman el colectivo #SeguridadsinGuerra dijeron estar “convencidos de que las políticas de seguridad pública deben estar a cargo de instituciones civiles y no militares”.

“Vemos con profunda preocupación las declaraciones públicas realizadas por usted que fomentan el clima de violencia e impunidad imperante en México, así como la estigmatización de las personas desaparecidas y sus familias, organizaciones de derechos humanos y colectivos en búsqueda”, remarcó.

Violencia contra las mujeres en México, inaceptable: Coparmex

Agencia EFE

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

9 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

9 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

9 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

10 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

10 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

11 horas hace