Categorías: FeaturedNACIONAL

Periodistas sufren “escalada de violencia” en México: HRW

La organización internacional Human Rights Watch advirtió que la violencia creciente contra los periodistas en México debilita gravemente la libertad de expresión en el país

Los periodistas sufren una “escalada de violencia” en México, condenó este martes Human Rights Watch, que llama al gobierno a tomar medidas para protegerlos.

“La escalada de violencia contra los periodistas en México está socavando gravemente la libertad de prensa”, denuncia HRW en un comunicado, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Ocho informadores han sido asesinados en lo que va de 2022 en México, lo que convierte al país en el segundo con más muertes después de Ucrania, donde al menos 12 han muerto cubriendo la guerra, según Committee to Protect Journalists.

Al menos 33 periodistas han perdido la vida debido a su trabajo desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, según el grupo de libertad de prensa Artículo 19.

“Este año va camino de ser el más mortífero para los periodistas en México”, advirtió Tyler Mattiace, investigador para las Américas de HRW.

López Obrador “no solo ha fallado en abordar la violencia contra los medios, sino que ha utilizado sus ruedas de prensa matutinas diarias para hostigar e intimidar a los periodistas”, añade.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y pocas veces se juzga a los culpables de estos crímenes.

De las 105 investigaciones sobre homicidios de reporteros realizadas por la Fiscalía Federal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), desde su creación en 2010, solo seis han conducido a condenas por homicidio.

El gobierno mexicano ha mostrado los nombres y las fotos de las personas a las que acusa del asesinato de periodistas. Algunas han sido detenidas pero aún no han sido juzgadas ni condenadas y, en ocasiones, no han comparecido ante un juez, denuncia la oenegé.

HRW acusa al presidente mexicano de haber “adoptado una actitud hostil” hacia los informadores independientes, por mostrar nombres e información personal sobre algunos de los que son críticos con su política.

México dispone de mecanismos de protección para periodistas, con sistemas de cámaras, botones de pánico o protección policial, pero Human Rights Watch afirma que no satisfacen las necesidades, pese a que desempeñan un papel importante.

El gobierno mexicano prevé reformar este sistema de protección.

Invitan a periodistas y defensores a crear proyecto legislativo

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace