Categorías: FeaturedNACIONAL

Madres de desaparecidos protestan frente a FGR

Previo al Día de las Madres, integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos protestaron frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República

La organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, integrada por varios colectivos que buscan a sus seres queridos, instalaron mosaicos impresos con las fotografías de sus familiares frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR).

Previo a la celebración de Día de las Madres, las progenitoras que buscan a sus hijos llevaron a cabo un “mosaico” en una de las paredes frente la FGR, como recordatorio a las autoridades para que realicen una búsqueda e investigación de quienes no han sido localizados.

En el acto, calificado por la organización como un acto de memoria y resistencia, las madres, procedentes de estados del norte del país como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, recordaron que el domingo se manifestaron en la Glorieta de la Palma, en la céntrica avenida Reforma, que renombraron como la “Glorieta de las y los desaparecidos”.

A nombre de la organización, Lourdes Herrera, quien busca a su hijo, su esposo y dos cuñados, todos desaparecidos en 2009 en el estado de Coahuila, denunció que tras su manifestación del domingo, donde colgaron mantas, fotos, mensajes, denuncias y carteles, éstos fueron retirados por las autoridades capitalinas y este lunes ya no estaban en el lugar.

“Reprobamos esas acciones de represión del Gobierno de la Ciudad de México en contra de los colectivos y de nuestra lucha”, dijo la madre y activista, quien pidió a las autoridades que “se respete ese espacio como memorial de las personas desaparecidas” y dijo que las acciones de los colectivos “no les afecta en nada”.

Además, también apuntó que para ellas como madres y miles más en el país, este 10 de mayo “las madres con hijos e hijas desaparecidas no tenemos nada que celebrar”.

El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas (CED) y aplique las recomendaciones de manera rápida y convincente.

Ese mismo día, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) publicó desde Ginebra (Suiza) su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 -una decena de días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones-, la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.

El comité hizo un análisis de la situación en México, donde existe un registro oficial que contabiliza 98,877 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 -cuando comenzaron los registros- a la fecha.

Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta hoy desaparecieron 3,804 personas, “un promedio de 28 personas diarias”.

En el documento, entre otras cosas, el comité aseguró que, aunque el crimen organizado es el principal autor de miles de desapariciones forzadas que se registran casa año en el país, el Estado mexicano también es responsable de este crimen cuando es perpetrado por sus funcionarios federales, estatales o municipales y se permite la impunidad.

Dos periodistas asesinadas en Veracruz, Yesenia Mollinedo y Johana García

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

1 hora hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

1 hora hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

1 hora hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

2 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

6 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

6 horas hace