En el marco del Día del Maestro, el Gobierno de México dio a conocer que invertirá 25 millones de pesos para elevar los salarios de profesores que ganan menos de 20 mil pesos mensuales
Con una inversión aproximada de 25 millones de pesos, el Gobierno de México incrementará en 7.5 por ciento, en promedio, los salarios de maestras y maestros que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, informó Delfina Gómez.
El aumento salarial, explicó la secretaria de Educación durante el evento conmemorativo por el Día de la Maestra y el Maestro, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es producto de un gran esfuerzo que hace el gobierno, de un proceso de austeridad y de ahorro’’.
Desde la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la funcionaria federal precisó que “la nueva política de bienestar al salario prevé un aumento escalonado del tres, dos y uno por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos, beneficiando con el mayor porcentaje a quien menos ingresos perciben, alcanzando un ingreso aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales”.
En su alocución, Gómez Álvarez aseguró que, en promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento.
“Así, el Gobierno de la República ratifica su más firme compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad, un justo reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país, en especial con las y los trabajadores de educación de menores ingresos. El gobierno federal invertirá aproximadamente 25 millones de pesos para el fortalecimiento al salario de las y los maestros”, dijo la titular de la SEP.