Categorías: FeaturedNACIONAL

Cómo se aplicará el aumento a salarios de maestros anunciado por la SEP

La nueva política de la SEP está dirigida a maestras y maestros con salarios menores a 20 mil pesos mensuales, y así se aplicará

El pasado 15 de mayo la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un aumento en salarios de las y los profesores como parte de una nueva política “Bienestar al Salario” en la cual se prevé aumentar en un 7.5% promedio las remuneraciones.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) ahondó en la aplicación de dicha estrategia que busca “corregir injusticias e inequidades del marco general para salarios”, el cual considera dos tipos de aumentos: de 3.5% anual para sueldos y salarios y de 1.8% en prestaciones.

Sin embargo, detalló Rogelio Ramírez de la O, la nueva política de la SEP está dirigida a maestras y maestros con sueldos menores a 20 mil pesos mensuales y se aplicará de la siguiente manera:

1. Incrementos para sueldos menores a 12 mil mensuales.

    • Aplicará a 49 mil 233 maestros y maestras “formadores iniciales de la niñez”, cuyos sueldos, según Hacienda, serán equiparados a 12 mil pesos mensuales.

2. Incrementos adicionales de 3%, 2% y 1% escalonado para menores a 20 mil mensuales.

  • Beneficiará a 957 mil 35 personas con salarios menores de 20 mil mensuales (incluyendo a los ya beneficiados del punto 1); los porcentajes de aumento aplicarán de la siguiente manera:
    • Alza del 3% para quienes gocen menos de 10 mil pesos mensuales (123 mil 259 personas).
    • Alza del 2% para quienes gocen de 10 mil a 15 mil mensuales (504 mil 618 personas).
    • Alza del 1% para quienes gocen de 15 mil a 20 mil mensuales (329 mil 158 personas).

3. Aumento de 1% a salarios y sueldos generales

Finalmente, Hacienda y Crédito Público implementará un aumento general del 1% a toda la base compuesta de 1 millón, 181 mil 351 docentes.

Ramírez de la O declaró que el salario promedio al cual la estrategia busca aproximar es al del percibido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con aguinaldo y prima vacacional, el cual es de 14 mil 300 pesos mensuales.

Nosotros estamos haciendo la aproximación para llegar con sueldos, prestaciones, aguinaldo y las políticas de Bienestar al Salario que acabo de mencionar (…) lo cual hace equiparable el salario del magisterio con el salario del Seguro Social, según se registra”, profundizó el funcionario.

Se prevé que el Gobierno Federal destine 25 mil millones de pesos para aplicar dichos ajustes.

Día del Maestro: anuncian aumento salarial de 7.5% a profesores

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

11 minutos hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

52 minutos hace

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

1 hora hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

2 horas hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

2 horas hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

3 horas hace