Categorías: FeaturedNACIONAL

México supera las 100 mil personas desaparecidas y no localizadas

Según los registros oficiales de la Secretaría de Gobernación, México rebasó los 100 mil casos documentados de personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 hasta la actualidad

Como síntoma de la profunda crisis de violencia e inseguridad que padece México desde hace varias décadas, el país alcanzó -este lunes 16 de mayo- las cifra de 100 mil personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional; de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la dependencia federal confirmó que 100 mil 016 mexicanos permanecen en condición de desaparecidos o no localizados. Dicha cantidad incluye casos documentados desde el 15 de marzo de 1964.

Del total de 100 mil 016 personas, 88 mil 619 corresponden a desaparecidos y 11 mil 397 mexicanos permanecen como no localizados.

Asimismo, las cifras oficiales de Segob indican que -hasta la fecha- 145 mil 525 personas han sido localizadas como consecuencia de tareas de búsqueda; de ellas, 9 mil 914 han sido encontradas sin vida y 135 mil 611 han sido localizadas vivas.

En total, el RNPDNO aglutina los datos de 245 mil 541 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en todo el territorio nacional.

Detalles de las personas desaparecidas en México

Según los registros oficiales del Gobierno de México, la mayoría de las personas desaparecidas y no localizadas son hombres: 74 mil 735; mientras que 24 mil 765 mujeres se encuentran en esta situación.

Lo mismo ocurre con aquellas personas que han sido encontradas sin vida: 8 mil 453 son hombres y mil 448 son mujeres. En contraste, la mayoría de las personas localizadas vivas son mujeres: 75 mil 793; y el resto (59 mil 728) son hombres.

En México, los estados con más casos de personas desaparecidas y no localizadas son Jalisco con 14 mil 951, Tamaulipas con 11 mil 972, el Estado de México con 10 mil 994, Nuevo León con 6 mil 218 y Veracruz con 5 mil 739.

“México ha llegado a 100 mil personas desaparecidas. ¿Cuántos y cuántas más para que se diseñe una verdadera Política Nacional para Prevenir y Erradicar las desapariciones como lo recomendó el Comité de la Organización de las Naciones Unidas? Exijamos justicia, verdad y memoria”, enfatizó el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”.

Estados Unidos negociará con México sobre Cumbre de las Américas

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

8 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

8 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

8 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

9 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

9 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace