Categorías: FeaturedNACIONAL

6 de cada 10 trabajadores en México no tienen acceso a salud: INEGI

El 60% de las mujeres y el 61% de los hombres trabajadores en México no cuentan con acceso a instituciones de salud, ya sean públicas o privadas

La informalidad laboral es uno de los principales problemas del mercado laboral mexicano: casi 31 millones de trabajadores tienen ocupaciones informales, lo que implica que enfrentan mayor vulnerabilidad en materia de acceso a derechos laborales básicos.

Gran parte de quienes laboran en la informalidad enfrenta violaciones a sus derechos, desde trabajar sin contratos, sin horarios fijos, sin afiliación a la seguridad social, sin prestaciones y la más común: sin acceso a la salud.

Al corte del primer trimestre del 2022, se observó que 6 de cada 10 trabajadores en el país no tiene acceso a instituciones de salud, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

Esta condición es una de las que, tanto hombres como mujeres, enfrentan en la misma proporción, el 60% de las mujeres y el 61% de los hombres que trabajan en México tienen que usar sus recursos personales para cubrir sus necesidades de salud, debido a que no están afiliados al IMSS o ISSSTE y que no tienen seguros de gastos médicos cubiertos por su relación laboral.

Los sectores económicos en los que la informalidad laboral penetra con mayor fuerza son el trabajo del hogar -casi el 95% de este trabajo es informal-, la industria agropecuaria, el comercio minorista y la industria manufacturera.

Aunque la pandemia y los confinamientos que implicó provocaron una baja importante en los niveles de informalidad laboral, la recuperación del empleo estuvo acompañada de la recuperación del trabajo informal.

Pese a que en los meses pasados se han alcanzado niveles históricos de generación de empleo formal, todavía más de la mitad de los trabajadores mexicanos están en la informalidad.

4 de cada 10 trabajan en micronegocios

Otra de las ocupaciones informales más comunes está en los pequeños negocios familiares, gran parte de ellos están relacionados con el comercio minorista o la preparación y comercialización de alimentos y bebidas.

En este primer trimestre del 2022, se observó que 22.9 millones de trabajadores se encuentran ocupados en este tipo de establecimientos. Esto implica que 4 de cada 10 trabajadores en México trabajan en un micronegocio.

En el análisis por tipo de micronegocio, gran parte de estos pequeños negocios familiares no cuenta con un establecimiento, sino que se encuentran en locales sobre ruedas o móviles. En México 12.5 millones de personas se ocupan en estas actividades, lo que representa a 2 de cada 10 trabajadores.

Durante el proceso de expulsión del mercado laboral formal y también durante el proceso de recuperación, muchos trabajadores se trasladaron a este tipo de actividades, que son en su mayoría para el autoempleo y la generación de ingresos en el hogar, no precisamente para emprender o liderar.

En México sólo 2.9 millones de trabajadores dan empleo a otros.

La creación del empleo formal ha incrementado de manera importante, pero los retos para cesar la informalidad y todas las vulnerabilidades laborales que implica, es todavía grande.

Con información de El Economista

Afilia IMSS a dos trabajadores guatemaltecos; recibirán los beneficios de la seguridad social

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Chivas y Mazatlán empatan!

¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…

5 horas hace

Sheinbaum encabeza arranque del programa de vivienda para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…

6 horas hace

¡Pachuca derrotó al Necaxa en una noche de golazos!

¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…

7 horas hace

Trump autoriza al ejército tomar control de terrenos públicos en la frontera sur

Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…

8 horas hace

Kuri encabeza el lanzamiento de indicación geográfica protegida para vinos queretanos

El gobernador Mauricio Kuri encabezó el lanzamiento de la indicación geográfica protegida para vinos queretanos;…

9 horas hace

Ebrard asegura que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo…

9 horas hace