Categorías: FeaturedNACIONAL

Juez admite amparo contra la contratación de médicos cubanos

El plan del presidente Andrés Manuel López Obrador es contratar a 500 médicos especialistas cubanos para que acudan a las comunidades más alejadas del país a brindar atención

El Juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil de Puebla, José Luis Evaristo Villegas, admitió a trámite un amparo presentado contra la decisión del gobierno federal de contratar a médicos cubanos, y citó a una audiencia el 1 de junio para determinar si concede una suspensión que pondría freno a dicha acción.

El plan del presidente Andrés Manuel López Obrador es contratar a 500 médicos especialistas cubanos para que acudan a las comunidades más alejadas del país a brindar atención. Esa situación ha desatado el rechazo de la comunidad médica en el país, quienes han manifestado que existen suficientes médicos en el país para atender la demanda, sólo que el gobierno federal debe garantizar la infraestructura, salarios adecuados y condiciones de seguridad para ejercer la profesión.

El ciudadano que interpuso el recurso de amparo argumentó que al firmar un convenio con el gobierno de Cuba, la Secretaría de Salud federal no previó la certificación de los médicos cubanos, ni la homologación de sus estudios en nuestro país.

El juez José Luis Evaristo Villegas no concedió la suspensión provisional solicitada, porque se trata de actos futuros de realización incierta, tanto en su ejecución como en sus efectos, y no son susceptibles de servir como materia a la medida cautelar; indicó que sólo procedería si se tiene certidumbre acerca de su realización por tratarse de actos inminentes.

Será en una audiencia el 1 de junio próximo cuando dicho juez decida si concede suspensión definitiva del acuerdo firmado el pasado 8 de mayo, en el marco de la visita a Cuba que hizo el presidente López Obrador.

En su oportunidad, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, señaló que la legislación mexicana vigente ordena que un extranjero no puede trabajar como médico en México, sin antes realizar un proceso de homologación o revalidación de sus estudios profesionales realizados.

El 9 de mayo, el presidente López Obrador dijo: “vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”.

Lanzan convocatoria para cubrir vacantes de médicos especialistas

obierno de México «no dará paso atrás» en contratación de médicos cubanos

El Economista

Entradas recientes

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

28 minutos hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

49 minutos hace

Procesan a un sujeto por fraude en venta de ganado

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…

2 horas hace

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…

2 horas hace

UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…

2 horas hace

Sheinbaum propone realizar cumbre del bienestar económico

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso realizar una cumbre por el bienestar económico de América Latina…

2 horas hace