Categorías: FeaturedNACIONAL

Juez prohíbe provisionalmente las corridas de toros en la Plaza México

La decisión se enmarca en una querella interpuesta por la asociación civil Justicia Justa contra los reglamentos locales que permiten la tauromaquia en Ciudad de México

Un juez federal suspendió este viernes provisionalmente las corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo, mientras falla una demanda para que sean abolidas.

La decisión se enmarca en una querella interpuesta por la asociación civil Justicia Justa contra los reglamentos locales que permiten la tauromaquia en Ciudad de México.

Deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos”, señala el acuerdo judicial.

La medida regirá en principio hasta el próximo jueves, cuando el juez escuchará los argumentos y analizará las pruebas de las partes involucradas para tomar una resolución de fondo, detalla la medida.

La próxima actividad a cargo de la Plaza México, uno de los sitios emblemáticos de la capital, está pautada para el 2 de julio.

Ese día se llevará a cabo en los alrededores del coso la primera “pamplonada” de la capital, tradición española en la que se cierran calles y sueltan astados para lidiarlos.

La plaza de toros puede apelar la suspensión y decisiones futuras en el mismo sentido.

Distintas organizaciones civiles han promovido a lo largo de los años acciones legales para que se prohíban las corridas, una tradición de 500 años en México, pero esta es la primera vez que se ordena que sean suspendidas.

En diciembre pasado, el Congreso capitalino se pronunció a favor de prohibir la fiesta brava, pero falta una votación en el pleno para que la medida quede en firme. En tanto, el Legislativo abrió un diálogo con los implicados.

La Plaza México es la más grande del mundo, con capacidad para 50,000 espectadores, y tradicionalmente ha sido espacio de reunión de figuras públicas.

Los impulsores de la prohibición reclaman que la ley trata a los toros como “cosas” e ignora el sufrimiento animal.

Los taurinos, en tanto, reivindican la tradición y el valor económico de la industria, que en 2018 movió 343 millones de dólares, creando unos 80,000 empleos directos y 146,000 indirectos, según los más recientes datos oficiales disponibles.

En México cinco de 32 estados han prohibido los espectáculos taurinos.

El debate está latente en América Latina. En Bogotá y Quito se prohíbe matar al toro en el ruedo, mientras Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú la justicia rechazó proscribirlas en 2020. Los otros países donde están permitidas las corridas de toros son España, Francia y Portugal.

Frenan dictamen para prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México

El Economista

Entradas recientes

IEEQ y Poder Judicial firman convenio para fortalecer la democracia

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de fortalecer los procesos democráticos y garantizar elecciones imparciales…

11 minutos hace

Poes auxilia a joven en crisis en puente peatonal

Elementos de la Poes auxiliaron a una joven en crisis en un puente peatonal de…

21 minutos hace

Teresita Calzada solicita apoyo federal para combatir incendio

La legisladora hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales de las entidades…

28 minutos hace

¡Tom Holland regresa a Spider-Man 4!

Tom Holland vuelve como Spider-Man en una cuarta entrega. La película llegará en 2026 y…

48 minutos hace

Cruz Azul vs América: Dónde y a qué hora ver el Clásico Joven

Este martes se disputa el primer capítulo de la serie Cruz Azul vs América por…

49 minutos hace

Alcalde de Amealco pide apoyo para sofocar incendio forestal

El alcalde Óscar Pérez Martínez solicitó apoyo ciudadano para combatir el incendio forestal registrado en…

1 hora hace