Categorías: FeaturedNACIONAL

Reciben remesas 4.9 millones de hogares en México: CEMLA

Un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos reveló que 11.1 millones de adultos en México reciben remesas de sus familiares desde el extranjero

En México unos 4.9 millones de hogares y 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) publicado este martes.

El documento precisó que de la cifra total de adultos receptores de remesas durante julio de 2020 a agosto de 2021, unos 6.5 millones fueron mujeres y unos 4.6 millones fueron hombres.

Mientras que de los 11.1 millones de adultos que fueron receptores de remesas en el país, 4.6 millones son hombres y 6.5 millones, mujeres.

Estas cifras provienen de mediciones del CEMLA tras el procesamiento de los microdatos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, que llevaron a cabo conjuntamente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta, dijo la organización, se llevó a cabo del 28 de junio al 13 de agosto de 2021 y su principal propósito fue identificar el grado de inclusión financiera de las personas entre 18 y 70 años.

Otros de los datos que arrojó el reporte fue que la región del país con el mayor número de receptores de remesas fue Occidente y Bajío, con 3.6 millones adultos receptores, es decir, 33 por ciento del total.

Esta región integra a los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Colima y Zacatecas y, en 2021, había recibido 37 por ciento del total de remesas del país.

“Esa región es la más importante receptora de remesas e incluye a los tres principales estados receptores: Jalisco, Michoacán y Guanajuato”, apuntó el CEMLA.

Sobre la remesa promedio mensual, la organización indicó que por adulto receptor fue de 337 dólares, la cual varió de 274 dólares mensuales en la región noroeste a 383 dólares en la de Occidente y Bajío, y a 795 dólares en Ciudad de México.

“El resultado para Ciudad de México está sesgado al alza, ya que en dicha ciudad se pagan remesas de receptores de los estados vecinos, particularmente, del Estado de México. Al integrar la Ciudad de México con la región Centro Sur y Oriente (estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) resulta una remesa promedio mensual por adulto de 334 dólares”, apuntó.

México sumó en 2021 un total de 51 mil 585.7 millones de dólares en remesas, una cifra récord que representó un aumento de 27 por ciento respecto a 2020, cuando se llegó a los 40 mil 605 millones de dólares.

En plena pandemia del coronavirus, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento de 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Remesas enviadas a México suben 17.95 % en primer trimestre

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

2 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

2 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

2 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

3 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

8 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

8 horas hace