Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas conforman la lista de los estados con todo su territorio afectado por la sequía
Pese que las condiciones de sequía de manera general disminuyeron del 15 al 31 de mayo en el país, la categoría de extrema y excepcional registró un incremento en cotejo con la primera quincena, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el Monitor de Sequía, elaborado por la Conagua se indicó que el porcentaje envolvente de anormalmente seco (D0) a sequía excepcional (D4) fue de 77.68%, mientras que para la primera quincena de mayo se registró 81.33 por ciento, es decir una baja de 3.65 puntos.
Sin embargo, lo que corresponde únicamente al apartado de sequía extrema y excepcional tuvo un aumento de 2.03 puntos al pasar de 7.95% para la primera quincena de mayo a 9.98% en la segunda del mismo mes. Esta cifra es la mayor de lo que va del año. Durante los primeros días de enero, esta condición en el país representó a penas 0.29 por ciento.
“Por otro lado, la influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera propició un ambiente cálido y despejado en gran parte del territorio nacional, ocasionando un incremento de las condiciones anormalmente (D0) en el Estado de México y Morelos; de sequía moderada (D1) en Puebla; y de sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en Sonora, Chihuahua y Coahuila”, detalló.
El informe confirmó que durante la segunda quincena de mayo del 2022, se observaron lluvias por arriba del promedio en el noreste del país, debido a la interacción del frente frío No. 47 (temporada 2021-2022) con un canal de baja presión, por lo que las condiciones anormalmente secas (D0) y de sequía moderada (D1) disminuyeron en esta región.
La Conagua también detalló que con el paso del huracán Agatha de categoría dos, mejoraron los acumulados de lluvia de tal manera que benefició a mejorar las condiciones en Oaxaca, Chiapas y el Sur de Veracruz.
Recordó que al 31 de mayo de este año, área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 56.17% a nivel nacional, ligeramente (0.7%) menor que lo cuantificado al 15 de mayo del mismo año.
De acuerdo con dicho monitor, nueve estados tienen el 100% de su territorio afectado por alguna condición de sequía. En Aguascalientes, 29.8% se encuentra catalogado como anormalmente seco y 70.2% bajo sequía moderada.
En Baja California Sur, 16.4% de su superficie tiene categoría D0, 46.9% D1, 35.6% D2 como sequía severa y 1.1% D3 .
Otro de los estados afectados es Coahuila que para la primera categoría (D1) tiene un registro de 4.9%, mientras que para sequía moderada fue 35.0%, en D2 se documentó 28.9%; con severa se encuentra 29.2% del estado y 2.0% bajo excepcional.
Chihuahua tiene 1.9% de su territorio como anormalmente seco, 24.5% en la categoría D1; 42.6% en D2; 26.1% en D3 y 4.9% en D4, dicha entidad es la que tiene el mayor registro en esta último apartado.
Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas conforman la lista de los estados con todo su territorio afectado.
Por el contrario, Campeche, Quintana Roo y Yucatán son los estados sin afectaciones.
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…
La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…
Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…