La tormenta tropical Blas se convertirá en huracán en las aguas del océano Pacífico. Foto: Especial
La tormenta tropical Blas, segundo ciclón con nombre de la temporada del océano Pacífico, circula frente a la costa del estado de Guerrero, sur del país y el miércoles podría aumentar a huracán categoría 1 pero sin tocar tierra, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
“Las bandas nubosas de la tormenta tropical Blas -que este día evolucionó de la depresión tropical Dos-E- ocasionan lluvias fuertes a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país, además de incrementar la probabilidad de lluvias en el centro del país”, señaló el SMN en un comunicado.
La institución indicó que el centro del sistema “se localizó aproximadamente a 295 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 515 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima”.
Además, apuntó que la tormenta tropical tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el norte a siete kilómetros por hora.
En el reporte, se indicó que Blas podría intensificarse este miércoles a huracán categoría 1, intensidad en la que se mantendría el jueves, pero en el mar.
El SMN indicó que la circulación del ciclón provoca “lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en los estado de Guerrero y Oaxaca; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Jalisco, Colima y Michoacán, además de reforzar la probabilidad de lluvias fuertes en el centro del país”.
Las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones en zonas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Colima y Michoacán por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pidieron atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, en cada estado.
Blas llega después de Ágatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del océano Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.
A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, por lo menos menos cinco impacten al país.
En los primeros 4 meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ocurrieron 9…
El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, se reunió con más de mil 600 voluntarias…
Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…
Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…