free contador
sábado, abril 12, 2025
    NACIONALCelia se intensifica a tormenta tropical frente a costas de Oaxaca

    Celia se intensifica a tormenta tropical frente a costas de Oaxaca

    El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales e intensas en el centro y sur de México como consecuencia de la tormenta tropical Celia, que se encuentra en las aguas del océano Pacífico

    Celia, tercer ciclón de la temporada, se intensificó este martes a tormenta tropical después de varios días como depresión tropical en las aguas del océano Pacífico, al sureste de la costa del sureño de Oaxaca, y su circulación provoca lluvias torrenciales e intensas en el sur y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    El fenómeno se localiza 525 kilómetros al sureste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca; y a 590 km al sur de Acapulco, Guerrero; y avanza con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora y se dirige al oeste a seis kilómetros por hora.

    El sistema provocará “lluvias puntuales torrenciales”, de 150 a 250 milímetros en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero; “así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Chiapas y Michoacán”, y “lluvias puntuales muy fuertes” (50 a 75 milímetros) en Colima y Tabasco, apuntó el SMN.

    El organismo indicó que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Celia podrían generar vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.

    Debido a lo anterior llamó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

    La tormenta tropical Celia llega después del huracán Blas (sin afectaciones) y del huracán Agatha, este último el primer ciclón de la temporada 2022 del océano Pacífico, que impactó el 30 de mayo pasado como huracán categoría dos en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

    A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

    Tormenta tropical Blas avanza frente a las costas de Guerrero

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias