Categorías: FeaturedNACIONAL

Médicos cubanos inician labores pese a polémica contratación

Pese a las críticas de la oposición y del gremio médico nacional, un primer grupo de 54 médicos cubanos -contratados por el Gobierno de México- comenzó a trabajar en el estado de Nayarit

Un primer grupo de 54 médicos cubanos contratados por el Gobierno de México en medio de críticas se incorporó este lunes a los servicios públicos en el estado de Nayarit para suplir la falta de especialistas.

“Aprovecho para agradecer al pueblo y al Gobierno de Cuba por su apoyo (…) Necesitamos a los médicos para curar a nuestro pueblo”, dijo en su conferencia matutina el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

“Aquí estamos, hermano @lopezobrador, para lo que necesite y mande México, siempre”, escribió por su parte en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

El presidente mexicano ha sido blanco de críticas de opositores y del gremio médico por la contratación en mayo pasado de 500 doctores para trabajar en zonas donde, según el gobierno, se niegan a servir profesionales de la salud mexicanos.

El primer contingente incluye a especialistas en ginecobstetricia, medicina interna, cirugía y anestesiología, declaró a Radio Fórmula el secretario de Salud de Nayarit, José Francisco Munguía.

“Están recibiendo capacitación sobre manejos administrativos. Van a colaborar con nosotros en los hospitales en los cuales no ha sido posible tener el número de especialistas que se requieren”, detalló.

Explicó que serán enviados a instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en pequeñas comunidades, donde darán consultas y realizarán cirugías.

El Gobierno Estatal de Nayarit proporcionará a los médicos cubanos vivienda y alimentación, añadió.

Tras las críticas por recurrir a especialistas de la isla, el Gobierno de México anunció la contratación extraordinaria de 14 mil 323 médicos locales con estímulos salariales, pero solo hubo aspirantes para la mitad de las plazas.

Bajos salarios, falta de vivienda, la inseguridad y la falta de instalaciones médicas adecuadas son algunas de las razones de los médicos locales para negarse a trabajar en comunidades apartadas.

Durante la pandemia de COVID-19, México recibió una brigada de casi 600 médicos cubanos para reforzar los servicios de salud públicos.

López Obrador defiende contratación de médicos cubanos

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

6 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

6 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

7 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

8 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

8 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

8 horas hace