Categorías: FeaturedNACIONAL

México registra año más letal para periodistas con 18 asesinatos en primer semestre 2022

“2022 puede ser el peor año en un siglo para la prensa con 18 asesinatos de periodistas, de los cuales hemos identificado posible vínculo con su labor en nueve casos”, dijo Leopoldo Maldonado, director de la oficina regional de Artículo 19

México ha registrado 18 asesinatos de periodistas en 2022, convirtiéndose así en el año más letal para los trabajadores de la prensa, dijo en un informe la organización internacional de protección a comunicadores Artículo 19.

El trabajo detalló que el principal agresor de los periodistas sigue siendo el Estado con 128 casos documentados en el periodo de enero a junio del presente año, una “tendencia que se ha mantenido desde 2007”.

“2022 puede ser el peor año en un siglo para la prensa con 18 asesinatos de periodistas, de los cuales hasta ahora hemos identificado posible vínculo con su labor en nueve casos”, dijo Leopoldo Maldonado, director de la oficina regional para México y Centroamérica de Artículo 19.

La misma organización dijo que en todo 2021 un total de 13 comunicadores fueron asesinados, pero que en siete casos se encontró un vínculo con su profesión; mientras que en 2020 documentaron 14 homicidios de los cuales la mitad estuvo relacionado con su actividad, marcando una tendencia al alza.

Durante el primer semestre de 2022, Artículo 19 documentó 331 agresiones contra periodistas, lo cual representó un incremento del 51.83% comparando el mismo periodo de Gobierno del expresidente Enrique Peña en 2018.

Artículo 19 mencionó que Ciudad de México sigue siendo la región con más ataques, seguido del suroriental estado Yucatán y el occidental Michoacán. La mayoría de los casos fueron intimidación y hostigamiento, en segundo lugar amenazas y en tercero el uso ilegítimo del poder público.

Además de las agresiones, agregó, también preocupa el desplazamiento interno forzado y el exilio de periodistas. En el periodo que refiere el informe cuatro comunicadores fueron víctimas de desplazamiento interno forzado y dos de exilio.

“El rol que tienen las autoridades en la violencia contra la prensa refleja claramente el incumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado de garantizar los derechos y la integridad de las y los periodistas y medios de comunicación”, agregó el informe.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho en varias ocasiones que su Gobierno no ataca a la prensa y que por lo contrario los recientes homicidios fueron perpetrados por miembros de grupos delictivos que operan en el país.

Comisión de Verdad concluye que el caso Ayotzinapa fue un «crimen de Estado»

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

11 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

11 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

12 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

12 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

13 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

13 horas hace