Categorías: FeaturedNACIONAL

Rector de la UNAM defiende las misiones médicas cubanas: “Faltan especialistas”

El rector de la UNAM, Enrique Graue, defendió las misiones médicas cubanas en México, como una medida temporal hasta que se puedan formar más especialistas

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, defendió este jueves las misiones médicas cubanas en el país como una medida temporal hasta que se puedan formar más especialistas.

“Médicos generales sí formamos suficientes, pero tenemos un gran déficit en especialistas. Particularmente, en ciertas regiones del país (…) Negar eso es negar lo obvio”, señaló en declaraciones a Efe en La Habana.

El rector de la máxima casa de estudios del país aclaró que esta medida debe ser paliativa en lo que se corrige el déficit de médicos especialistas en México.

“No podemos depender tampoco para el futuro de lo que nos envíen (desde Cuba). Tenemos que formar más especialistas. Y la formación de especialistas viene de la mano de la formación de infraestructura hospitalaria”, aclaró.

Graue recibió este jueves el título de doctor honoris causa en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Habana, máximo galardón de la casa de estudios de la capital cubana.

Un grupo de 33 médicos partió de la isla el pasado 10 de septiembre como parte del convenio de salud firmado en mayo entre ambos Gobiernos durante la visita a Cuba del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo contempla el envío de 500 médicos en una primera etapa para cumplir su meta de garantizar la sanidad universal.

El documento entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene una vigencia de dos años. Solo podrá modificarse por mutuo acuerdo, o podrá darse por terminado en cualquier momento, mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

Las misiones médicas en México han sido criticadas por las asociaciones de profesionales y la oposición.

Un informe de la ONG Prisoners Defenders aseguró en agosto que sus integrantes trabajan en condiciones de “esclavitud” y que el 80% del dinero que cobran en Cuba va a parar a las autoridades de la isla.

México ha liberado a 2,685 encarcelados injustamente y por amnistía

Agencia EFE

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

5 horas hace