El Simulacro Nacional de sismo en México tendrá lugar este lunes 19 de septiembre, con el objetivo de fincar la preparación y prevención de respuesta en los ciudadanos ante una situación de emergencia, así como fortalecer las capacidades de respuesta de los integrantes de Protección Civil.
El horario para llevar a cabo el simulacro el próximo lunes 19 de septiembre será a las 12:19 horas.
De acuerdo con el gobierno de México, el supuesto que se tomará en cuenta es un presunto terremoto con magnitud de 8.1. La localización se prevé en las Costas de Michoacán y Guerrero, a 42 kilómetros al noroeste de La Mira, Michoacán y una Profundidad de 16 km.
Además, el ejemplo de sismo detonará presuntamente dos deslizamientos en Lázaro Cárdenas Michoacán y en Zihuatanejo, Guerrero, en sitios de alta susceptibilidad con población expuesta.
En Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo, en un radio de 1 km de las zonas deslizadas, se localizan 38 y 47 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.
De ese modo, el próximo lunes la señal de prevención sonará con fuerza en los principales altavoces de la Ciudad de México y otras localidades.
De acuerdo con información del Simulacro Nacional 2022, los principales estados donde se activará la alerta sísmica son:
La alerta se activará solamente en algunos municipios de cada entidad. Para mayor información sobre el registro o zona participante, podrá consultar aquí
El propósito de la actividad es informar, difundir y mejorar la capacidad de respuesta de emergencia y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil. Además de examinar qué tan seguros son los inmuebles y sus alrededores, diseñar rutas de evacuación, elegir dónde concentrarse ante un sismo.
Datos históricos han colocado a septiembre como uno de los más reconocidos y temidos por los mexicanos, pues a pesar de que el mes no tiene que ver con la naturaleza, durante este período se han registrado los terremotos más catastróficos en el país. Por ello es que se prepara cada año el Simulacro Nacional de Sismos.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es la red de sensores que al detectar un fuerte movimiento telúrico se encarga de emitir la señal que utiliza ondas de radio, para alertar a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación.
La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…
Del 23 al 25 de mayo próximo, el torneo de pesca deportiva "Pescando por una…
Entre el 14 y el 20 de abril, elementos de la SSPMQ recuperaron 18 vehículos…
La SCJN reconoció la constitucionalidad del mínimo de 50 litros diarios de agua que las…
José Pío X Salgado Tovar, titular de SDUOP, firmó un convenio de colaboración y coordinación…
Del 21 al 30 de abril, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México entregará…