Categorías: FeaturedNACIONAL

Comisionados del Inai buscan reunirse con la Sedena tras hackeo

El Inai se encuentra a la espera de sostener una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional para obtener mayor información sobre el hackeo y robo de datos que padeció la institución militar

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se encuentra a la espera de sostener una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para obtener mayor información sobre el hackeo y robo de datos que padeció la institución militar por parte del grupo Guacamaya.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas dijo a medios de comunicación, tras la inauguración de la Semana Nacional de la Transparencia 2022, que la Sedena hizo llegar un oficio al Inai respecto al hackeo pero que en la institución coincidieron que el asunto del robo de datos merece, al menos, “una conversación”.

“El Inai se encuentra realizando una investigación y estamos a la espera de que la Sedena nos brinde detalles del tamaño de la vulneración”, dijo Acuña.

Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Inai, dijo que se tiene que conocer a fondo el alcance del hackeo para poder conocer el daño y añadió que hasta que no concluya el análisis de Sedena no podrán establecer una fecha para iniciar las pláticas.

Hace unos días, es oportuno recordar, la Sedena envió un oficio al Inai donde mencionó que la información extraída por el grupo internacional de hackers Guacamaya es de “carácter público” y que no constituía una vulneración significativa.

Gobierno debe ser abierto

Por otra parte, en la primera conferencia magistral de la Semana Nacional de Transparencia, el consultor internacional de gobierno abierto, Peter Sharp Vargas, comentó que el gobierno debe garantizar el acceso a la información a la ciudadanía porque es un derecho humano y ayuda a mejorar la relación entre la sociedad y sus representantes, además de aumentar la gobernanza y conocimiento de las funciones de instituciones públicas por parte de los mexicanos.

El especialista comentó que existe un desconocimiento generalizado de las funciones y operaciones de las instituciones gubernamentales debido a que las autoridades no transparentan sus datos ni información.

“Un estado que no entrega información pública y actualizada está violando, en principio, a los derechos humanos”, dijo Peter Sharp.

Agregó que, por definición, la información pública debe ser compartida; sin embargo, hay dos casos en los que se puede resguardar la información, como, por ejemplo: estrategias nacionales y datos personales, las cuales deben protegerse.

AMLO dice que libro en su contra es «deshonestidad intelectual»

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

3 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

3 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

4 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

4 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

4 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

5 horas hace