Categorías: FeaturedNACIONAL

El 60% de los estudiantes de primaria en México tienen “lectura deficiente”

Además, el 80% padece diversos niveles de estrés por el rezago académico provocado por la pandemia mundial de coronavirus, reveló un estudio de la empresa Kumon

El 60% de los alumnos de nivel primaria en México tiene “graves deficiencia en lectura a un grado que se puede decir que no saben leer”, reveló este domingo un estudio de la empresa Kumon.

Además, indicaron en un comunicado, que el 80% padece diversos niveles de estrés por el rezago académico provocado por la pandemia mundial de coronavirus.

Con base en más de 3.000 pruebas de diagnóstico de habilidades escolares, así como datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y organizaciones como la Unión de Padres de Familia, entre otros, recabados por esta empresa japonesa especializada en matemáticas, lectura e inglés, se establece que el problema de “la educación a nivel primera en México y Centroamérica es grave y con consecuencias a futuro”.

Por otra parte, la compañía compartió que alrededor del 96.5% de los alumnos de primaria de quinto y sexto grado no saben resolver problemas matemáticos con decimales de fracciones, que el 35 % de los alumnos no saben sumar y restar y que el 60 % no saben leer o lo hacen con mucha dificultad y su comprensión es mínima.

Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon, destacó en el comunicado, “que esta problemática debe convocar al esfuerzo de todos, tanto instituciones de educación como padres de familia, para en conjunto avanzar en la recuperación de las habilidades de estudio y conocimientos de los estudiantes”.

La situación, determinaron, se agravó debido a la pandemia de Covid-19 y ahora, con el regreso a clases presenciales, se están identificado diversas carencias, dijo el presidente de la empresa para México y Centroamérica.

Mavi Traslosheros, orientadora de Kumon en Puebla, dijo que resulta “preocupante” que únicamente el 3,5 % de los estudiantes en primaria alta tienen la capacidad de resolver problemas como son combinar números fraccionarios y decimales, además como ecuaciones.

Asimismo, el que 35 % no pueden resolver sumas y restas, “lo que es alarmante” y el nivel que demuestran representa una crisis educativa que no se había presentado anteriormente a ese grado, se lee en el comunicado.

“La secuencia del aprendizaje se vio frustrada y eso está ocasionando también que los alumnos que recién iniciaron el nuevo ciclo escolar reflejen niveles de estrés en su regreso a clases y por aprender”, señaló Traslosheros.

Suspende SEP plan piloto ante resoluciones de jueces

El cubrebocas en escuelas de educación básica se mantendrá en la CDMX, anunció la SEP

Agencia EFE

Entradas recientes

Gallos Blancos remonta y derrota a Santos Laguna

Con goles del mexicano Pablo Barrera y el argentino Franco Russo, los Gallos Blancos de…

17 minutos hace

Corridos no están prohibidos en México: Sheinbaum

Ante los hechos de violencia ocurridos en el Palenque de Texcoco, la presidenta de México,…

59 minutos hace

Reeligen a Daniel Noboa como presidente de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con…

1 hora hace

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Mario Vargas Llosa, quien en 1990 describió al sistema político mexicano del PRI como “la…

2 horas hace

Viven católicos en Querétaro inicio de la Semana Santa

Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…

3 horas hace

Agustín Dorantes abre Casa Amiga número mil

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…

4 horas hace