La flor de cempasúchil es uno de los elementos imprescindibles para los festejos del Día de Muertos.
Su aroma y particular tonalidad naranja se apoderan de las calles y hogares durante esta temporada, en una tradición que sólo se fortalece gracias a los productores de esta planta de ornato, que cada año, puntualmente transportan sus cosechas para ponerlas al alcance de sus clientes.
En el Ejido de San Gregorio Atlapulco durante los últimos días de octubre, los productores sacan de las chinampas sus flores de cempasúchil para transportarlas en pequeñas balsas y poder venderlas en todos los mercados de la Ciudad de México y sus alrededores.
El costo de cada flor varía según su tipo y presentación, además de las varias especies que existen.
Las flores se transportan en lancha porque es la única manera de sacarlas hacia los puntos de venta.
La flor de cempasúchil era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte y se utiliza principalmente en las ofrendas de muertos para marcar el camino hacia el Mictlán, lugar del descanso eterno.
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…