Categorías: FeaturedNACIONAL

AMLO proyecta cinco nuevos parques solares en el norte

Cuestionado por la visita que hizo el viernes pasado el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, el mandatario detalló en su conferencia matutina que plantea replicar la planta solar que se construye en Puerto Peñasco, en el norte del país

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que buscará desarrollar cinco plantas solares en la frontera norte del país como parte del Plan Sonora, que presentará México junto a Estados Unidos en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto.

Cuestionado por la visita que hizo el viernes pasado el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, el mandatario detalló en su conferencia matutina que plantea replicar la planta solar que se construye en Puerto Peñasco, en el norteño estado de Sonora, que presume como la más grande de Latinoamérica en su tipo.

“Es un plan de fomento a energías renovables, en lo general estamos hablando de generar más energía eólica, solar e impulsar también la modernización de las hidroeléctricas. Este plan general va a significar que se use menos el combustible fósil”, agregó.

López Obrador señaló que aún se definen las locaciones de futuras plantas solares, pero resaltó que tienen que estar cerca de los parques industriales del fronterizo estado mexicano de Sonora.

El modelo de planta solar de Puerto Peñasco, que se anunció en el primer trimestre de 2022, estima una capacidad de generación de hasta 457 megavatios e inversiones por más de 1.658 millones de dólares.

RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

El presidente de México también detalló que en la visita de Kerry, quien estuvo por quinta vez en el país desde que ocupa su actual puesto, se planteó “reconvertir la industria automotriz en México” debido al plan de Estados Unidos de incrementar el uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones.

“Porque el planteamiento que tiene en Estados Unidos es que ya no van a permitir vehículos que se muevan con energías no renovables o fósiles. Están dando toda la preferencia a los vehículos eléctricos”, expresó.

Dijo que este modelo también se buscará replicar en otros estados del norte del país y añadió que el litio y la explotación de otros minerales, como el cobre, serán esenciales para beneficiar a la industria y la producción de semiconductores y baterías eléctricas.

López Obrador también confió en que este Plan Sonora pueda ser concretado formalmente con la firma del presidente estadounidense, Joe Biden, cuando tengan su próxima reunión en México, entre finales de diciembre próximo e inicios de enero de 2023.

Los presidentes de México y EEUU firmarán un acuerdo de energía sostenible

Agencia EFE

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

39 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

2 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

4 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

6 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

6 horas hace