Categorías: FeaturedNACIONAL

AMLO pide no usar inflación como “pretexto” para no subir el salario

Sus declaraciones se producen mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el incremento que habrá el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8.7%

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este martes no usar como “pretexto” la inflación para no subir el salario mínimo en medio de la discusión entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal para definir el aumento para 2023.

“Si bien es cierto que tiene que ser cuidadoso por la situación de inflación que se vive, también no debe utilizarse la inflación como pretexto para no aumentar el salario porque es una gran mentira, o sea, nos engañaron durante todo el periodo neoliberal”, expresó en su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el incremento que habrá el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8,7%.

En este contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone una subida de 15%, pero López Obrador reveló que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), uno de los sindicatos más influyentes del país, desea un incremento mayor.

El mandatario, quien adelantó que el resultado de la negociación se anunciará el 1 de diciembre, señaló que “lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime”, al recordar que en cuatro años su Administración ha consensuado subidas en tres, con la excepción en 2020, durante lo más álgido de la pandemia de Covid-19.

“Solo en uno fue el Gobierno con el sector obrero porque no quiso el sector empresarial, incluso también por cuestiones políticas porque en el mismo sector empresarial había organizaciones que sí querían”, expuso.

El presidente exhibió una gráfica que muestra que, antes de llegar al gobierno, había un salario mínimo de 88.36 pesos diarios en 2018 mientras que ahora es de 172.87 pesos.

En términos reales, detalló el gobernante, ha habido un incremento de cerca del 60 %.

Al defender la subida del salario, López Obrador denunció que en lo que él llama “periodo neoliberal” hubo “una pérdida del poder adquisitivo del salario del 75%” en México, uno de los países son los sueldos más bajos de Latinoamérica.

“Eso es lo que quieren (los opositores), que regresemos a esto, la gente no quiere eso, pero bueno estamos trabajando para que aumente el salario, está demostrado además que, si aumenta el salario, no necesariamente aumenta la inflación”, sostuvo.

Creación de empleo formal registró en octubre la cifra más alta de la historia

SCJN ordena que pensiones alimenticias sean fijadas en salarios mínimos

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

3 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

3 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

12 minutos hace

Publican exhorto para fortalecer prevención del embarazo adolescente

Con el objetivo de incluir en las políticas públicas programas y acciones sobre la perspectiva…

23 minutos hace

Padres de familia, a favor de iniciativa de protección a menores

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Querétaro, dijo que a…

43 minutos hace

Reforma a la Ley federal de telecomunicaciones, clave para “Ley Kuri”

La "Ley Kuri" contempla reformas y adiciones en las cuales se establecen los lineamientos que…

56 minutos hace