Categorías: FeaturedNACIONAL

Tasa de desempleo en México baja a 3.4% en tercer trimestre

La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 3.4% de la población económicamente activa, un dato inferior al 4.2% del mismo periodo de 2021

La tasa de desempleo en México descendió en el tercer trimestre a un 3,4 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4,2 % del mismo periodo de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 57,4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1,6 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

Aún así, la tasa de desempleo de julio a septiembre es mayor a la del 3,2 % que reportó el instituto de estadística en el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del tercer trimestre del año fue de 59,5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59,9 % y una población superior en 1,2 millones a la de julio-septiembre de 2021.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,6 millones, un 8,1 % de la población ocupada, un porcentaje inferior al 12,9 % del tercer trimestre de 2021.

POR SECTORES E INFORMALIDAD

Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 414.000 personas, la industria manufacturera con 350.000, y servicios diversos con 293.000.

Los trabajadores del sector informal en el tercer trimestre totalizaron 31,9 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55,6 %, unos 0,7 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62,2 % en el sector terciario o de servicios, 24,9 % en el secundario o industrial y 12,3 % en actividades primarias.

Por género, la PEA femenina de julio a septiembre fue de 23,65 millones y la masculina de 35,8 millones, con una tasa de participación económica de 45,1 % en las mujeres en edad de trabajar y de 75,6 % en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y un 4,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,7 % en lo que va del año.

17 denuncias por empleo de menores, ha recibido Secretaría del Trabajo

Creación de empleo formal registró en octubre la cifra más alta de la historia

Agencia EFE

Entradas recientes

Martín Arango destaca mejora percepción de seguridad en Querétaro

Martín Arango resaltó que Querétaro subió del lugar 57 al 13 nacional en percepción de…

18 minutos hace

Bad Bunny, el artista latino con más ganancias en Spotify

Bad Bunny acumula 325 millones de dólares obtenidos de Spotify, solo siendo superado por Taylor…

21 minutos hace

Inicia Red Nacional de Tejedoras de la Patria

Sheinbaum presentó una red nacional de mujeres, centros de atención, línea de ayuda y apoyos…

34 minutos hace

Detectan cuatro tomas clandestinas de hidrocarburo en Querétaro

El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informó que este 22 de abril localizó cuatro…

55 minutos hace

Hasta 50 centros de rehabilitación podrían beneficiarse con descuento de la CEA

Entre 30 y 50 centros de rehabilitación de la entidad podrían beneficiarse con el descuento…

2 horas hace

Vicente Carrillo Fuentes negocia acuerdo con la Fiscalía de EUA

Vicente Carrillo Fuentes negocia un acuerdo de culpabilidad en Nueva York; enfrenta cargos por tráfico…

2 horas hace