Categorías: FeaturedNACIONAL

Juezas mexicanas reclaman mayor perspectiva de género en la justicia

En un acto para conmemorar a las mujeres víctimas de violencia de género celebrado en la sede de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juezas mexicanas pidieron este viernes, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones

Juezas mexicanas reclamaron este viernes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones.

Así lo manifestaron en un acto para conmemorar a las mujeres víctimas de violencia de género celebrado en la sede de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), junto al presidente del Alto Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar.

La presidenta de la segunda sala de la SCJN, Yasmín Esquivel, pidió un cambio “institucional y cultural” en la justicia para que se aplique la perspectiva de género.

“Hay que prevenir, sancionar y reparar esas acciones que nos debilitan como sociedad. No podemos hablar de una sociedad civilizada si no se respeta a las mujeres”, comentó.

En la misma línea se manifestó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, quien remarcó la importancia de “transversalizar la igualdad de género en los órganos de competencia, porque debemos promover los derechos humanos de las mujeres”.

“Estoy convencida que al juzgar con perspectiva de género estamos transformando las prácticas de interpretación del derecho y actuando de forma global contra el conflicto jurídico”, prosiguió.

Soto subrayó que la violencia contra las mujeres también se perpetra desde los estados y sus instituciones.

La integrante del CJF y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género (CIIGPJF), Eva Verónica de Gyvés, propuso “capacitar a todo el personal” de la justicia en cuestiones de género.

“Debemos garantizar a las mujeres una voz de rechazo contra las prácticas nocivas y las relaciones de poder del sistema patriarcal, que ha predominado en contextos que hemos vivido y seguimos viviendo”, indicó.

Por otra parte, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatora de los derechos de las mujeres, Julissa Mantilla, consideró que el proceso judicial desde que una víctima de violencia de género interpone una denuncia “es una ruta de la muerte”.

“Cuando queremos sancionar el feminicidio más allá de la tipificación penal, tenemos que fijarnos en esa ruta de la muerte. ¿Cuántas veces denunció? ¿Denunció y se le mandó a casa?”, cuestionó Mantilla.

En México, según recordaron las ponentes y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 71 % de mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Además, añadieron, 10 mujeres son asesinadas cada día en México.

El patriarcado va a caer, ellas lo están tirando: Zaldívar

Agencia EFE

Entradas recientes

Luisa González denuncia que su vida corre peligro

La candidata izquierdista a la presidencia de Ecuador, Luisa González , denunció que su vida…

49 segundos hace

Pati Chapoy explota contra Daniel Bisogno

A casi dos meses de la muerte de Daniel Bisogno, su colega y amiga Pati…

29 minutos hace

Del Prete toma protesta a consejo directivo de la FECAP

El titular de Sedesu, Marco Del Prete Tercero, destacó la labor de la FECAP en…

46 minutos hace

EUA negociará con Irán para evitar que obtenga un arma nuclear

Este sábado, EUA entablará "conversaciones directas" cono Irán para evitar que puedan obtener un arma…

55 minutos hace

Alcalde presenta el Programa de Obra Anual a integrantes de la CMIC

Felipe Fernando Macías presentó el Programa de Obra Anual ante la CMIC; priorizará infraestructura social…

1 hora hace

Qué enfermedad enfrenta Lucía Méndez

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia por síntomas relacionados con Covid-19; sin embargo, su médico…

1 hora hace