Categorías: FeaturedNACIONAL

Juezas mexicanas reclaman mayor perspectiva de género en la justicia

En un acto para conmemorar a las mujeres víctimas de violencia de género celebrado en la sede de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juezas mexicanas pidieron este viernes, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones

Juezas mexicanas reclamaron este viernes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las instituciones judiciales impongan una mayor perspectiva de género en sus decisiones.

Así lo manifestaron en un acto para conmemorar a las mujeres víctimas de violencia de género celebrado en la sede de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), junto al presidente del Alto Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar.

La presidenta de la segunda sala de la SCJN, Yasmín Esquivel, pidió un cambio “institucional y cultural” en la justicia para que se aplique la perspectiva de género.

“Hay que prevenir, sancionar y reparar esas acciones que nos debilitan como sociedad. No podemos hablar de una sociedad civilizada si no se respeta a las mujeres”, comentó.

En la misma línea se manifestó la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto, quien remarcó la importancia de “transversalizar la igualdad de género en los órganos de competencia, porque debemos promover los derechos humanos de las mujeres”.

“Estoy convencida que al juzgar con perspectiva de género estamos transformando las prácticas de interpretación del derecho y actuando de forma global contra el conflicto jurídico”, prosiguió.

Soto subrayó que la violencia contra las mujeres también se perpetra desde los estados y sus instituciones.

La integrante del CJF y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género (CIIGPJF), Eva Verónica de Gyvés, propuso “capacitar a todo el personal” de la justicia en cuestiones de género.

“Debemos garantizar a las mujeres una voz de rechazo contra las prácticas nocivas y las relaciones de poder del sistema patriarcal, que ha predominado en contextos que hemos vivido y seguimos viviendo”, indicó.

Por otra parte, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatora de los derechos de las mujeres, Julissa Mantilla, consideró que el proceso judicial desde que una víctima de violencia de género interpone una denuncia “es una ruta de la muerte”.

“Cuando queremos sancionar el feminicidio más allá de la tipificación penal, tenemos que fijarnos en esa ruta de la muerte. ¿Cuántas veces denunció? ¿Denunció y se le mandó a casa?”, cuestionó Mantilla.

En México, según recordaron las ponentes y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 71 % de mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Además, añadieron, 10 mujeres son asesinadas cada día en México.

El patriarcado va a caer, ellas lo están tirando: Zaldívar

Agencia EFE

Entradas recientes

Senado autoriza el ingreso de soldados de EUA para capacitar a la Semar

Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…

2 minutos hace

Fallece el empresario Juan Germán Torres Landa

A los 80 años de edad, falleció el empresario Juan Germán Torres Landa García, uno…

31 minutos hace

CEPCQ, preparada para atender incendios forestales

La CEPCQ está preparada para atender incendios forestales en la entidad, informó el titular de…

33 minutos hace

Municipio de Querétaro solo fue el vínculo para pedido de muñecas a artesanas

Tras la acusación de artesanas indígenas por la cancelación de un pedido de 250 muñecas…

49 minutos hace

Felifer firma hermanamiento entre Querétaro y San Antonio

Con el objetivo de fortalecer el turismo, atraer inversiones, así como fortalecer el desarrollo tecnológico,…

1 hora hace

Avanza discusión de ley para el reconocimiento y atención de las personas LGBTQ+

La Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso local inició la discusión…

1 hora hace