Categorías: FeaturedNACIONAL

Este jueves se decidirá de cuánto será el aumento al salario mínimo para 2023

De acuerdo con integrantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, hay consenso para fijar el salario mínimo general en 20%; no obstante, sigue la discusión sobre el porcentaje que habrá de aplicarse a los salarios mínimos profesionales

El pleno del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, instalada en sesión permanente, y que está conformada por patrones, trabajadores y gobierno, fue convocada para este primero de diciembre a las 7:00 de la mañana para fijar el incremento al salario mínimo para 2023.

De acuerdo con integrantes de la Conasami, hay consenso para fijar el salario mínimo general en 20%; no obstante, sigue la discusión sobre el porcentaje que habrá de aplicarse a los salarios mínimos profesionales, cuya lista la conforman 61 profesiones.

El anuncio sobre el incremento salarial, el cual sigue la política de recuperación planteada al inicio del sexenio, podría anunciarse en la conferencia matutina que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que en 2019 el aumento salarial fue de 16.2%; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15% y de 22% en este 2022, es decir, en 4 años de 88 pesos a 173 pesos diarios.

El pasado domingo, en su discurso el presidente López Obrador comentó que se anunciaría en los próximos días el incremento y que deseaba que fuera acordado por unanimidad -patrones, obreros y gobierno- así como el hecho de que éste rondara en el 20%, ya que de esa manera “llegaríamos al final del gobierno a un incremento de 100% en términos reales en todo el territorio nacional”, dijo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, dijo que los acuerdos entre el empresario se perfila a incrementar 20%, pese a que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) había planteado 15% para el salario mínimo del 2023.

CCE avala aumento de 20% al salario mínimo en 2023

AMLO pide no usar inflación como «pretexto» para no subir el salario

El Economista

Entradas recientes

Publican exhorto para fortalecer prevención del embarazo adolescente

Con el objetivo de incluir en las políticas públicas programas y acciones sobre la perspectiva…

5 minutos hace

Padres de familia, a favor de iniciativa de protección a menores

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Querétaro, dijo que a…

24 minutos hace

Reforma a la Ley federal de telecomunicaciones, clave para “Ley Kuri”

La "Ley Kuri" contempla reformas y adiciones en las cuales se establecen los lineamientos que…

37 minutos hace

Entre chismes y campanas 24 de febrero

En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…

4 horas hace

Consulta a menores reforzaría iniciativa: Paulina Aguado

La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…

4 horas hace

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

5 horas hace