Categorías: FeaturedNACIONAL

Celebran posada navideña en frontera entre México y EUA

Durante la tradicional Posada Sin Fronteras, migrantes pidieron la reapertura del Parque de la Amistad, ubicado en la frontera entre San Diego, Estados Unidos; y Tijuana, México

Feligreses de ambos lados del muro entre San Diego, Estados Unidos; y Tijuana, México; celebraron este sábado la tradicional Posada Sin Fronteras, en la que migrantes que aguardan al lado mexicano recrean el peregrinaje de José y María para pedir simbólicamente posada a Estados Unidos.

Se trata de un evento anual, que este año además incluyó carteles en los que los asistentes pidieron las reapertura del Parque de la Amistad, un espacio en el condado de San Diego, California; que antes de la pandemia era de encuentro de migrantes y sus familiares venidos de ambos países.

“La Posada Sin Fronteras es el recuento de la natividad de Jesucristo a través de un lente migratorio”, dijo a EFE el coordinador en San Diego, Pedro Ríos.

Subrayó que “en un momento en que los gobiernos cierran sus puertas a migrantes que buscan refugio, este evento cobra mayor importancia porque toma esta historia cristiana de la supervivencia del niño divino y sugiere que para persona migrante es divina y debe ser tratada con respeto y dignidad”.

Esta fue la edición 29 de Posada Sin Fronteras, con el tema de “Abriendo las puertas de nuestros corazones”.

La posada es una tradición que se celebra en México entre familiares y amigos entre el 16 y el 24 de diciembre. Algunos representan a la pareja que pide posada porque María necesita descansar para dar a luz, y otros se hacen de rogar, pero finalmente acceden a dar posada.

En la frontera entre California y México, en el lugar donde ambos coinciden con el océano Pacífico, la celebración está bajo discreta pero atenta vigilancia de la Patrulla Fronteriza.

Debido al cierre del Parque de la Amistad en el mismo lugar, los feligreses al lado estadounidense quedaron tan lejos del muro fronterizo, que sus cantos apenas se escuchaban al lado mexicano, donde contaban con un amplificador de sonido.

Para llegar a ese punto de la frontera de California, los feligreses caminaron unas cuatro millas.

Ambos grupos, a los dos lados de la frontera, cantaron villancicos, en un lado en castellano y al otro en inglés, aunque esta vez sin sostener un diálogo como en años anteriores, por la distancia en que quedaron separados.

Misas de aguinaldo: el origen de las tradicionales posadas en México

Agencia EFE

Entradas recientes

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

37 minutos hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

49 minutos hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

1 hora hace

Entregan uniformes para impulsar el deporte en El Marqués

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…

1 hora hace

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

2 horas hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

2 horas hace