Categorías: FeaturedNACIONAL

Recurrirá INE a Suprema Corte por recorte a presupuesto 2023

Luego de la reducción de 4,475 millones 501,178 pesos realizada por la Cámara de Diputados, el presupuesto del INE para 2023 será de 13,987 millones 856,773 pesos, de los cuales 11,546.4 millones de presupuesto base y 2,441.4 millones de pesos de la cartera institucional de proyectos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá el próximo año una presión de gasto por 223.3 millones de pesos derivado del recorte de 4,475 millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, anunció que el INE recurrirá nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para controvertir este recorte.

Luego de la reducción de 4,475 millones 501,178 pesos realizada por la Cámara de Diputados, el presupuesto del Instituto para el próximo año será de 13,987 millones 856,773 pesos, de los cuales 11,546.4 millones de presupuesto base y 2,441.4 millones de pesos de la cartera institucional de proyectos.

Durante una sesión de Consejo General donde se aprobó el presupuesto del órgano electoral, la consejera Claudia Zavala indicó que ya sin contar los 87.8 millones de pesos que requiere el INE para la elección extraordinaria de senador de Tamaulipas, el INE tiene una presión de gasto por 537.8 millones de pesos para el 2023, pero al hacer un ajuste en algunos proyectos la presión de gasto será 223.3 millones de pesos.

“Implicará que el Instituto deba presidir algunos proyectos como el de la infraestructura inmobiliaria, limitar el uso de materiales y útiles de oficina, arrendamientos, estacionamientos, servicio telefónico y energía eléctrica”, destacó.

El consejero Ciro Murayama calificó como arbitrario que la Cámara de Diputados haya aprobado un recorte a la autoridad electoral autónoma sin argumentar las razones y las áreas como se lo mandó la SCJN.

La consejera Dania Ravel apuntó que, aún con ese déficit, el Instituto deberá realizar el próximo año la vigilancia a los procesos electorales locales en Estado de México y Coahuila, y la preparación del inicio del proceso electoral federal para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión en 2024.

El recorte del Legislativo no modifica el monto asignado a las prerrogativas de los partidos políticos, por ello, los recursos que se consideran en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este rubro es el mismo que el remitido en el Anteproyecto: 6,233 millones 510,798 pesos. Es decir, la reducción que realizó la Cámara de Diputados la absorbe en su totalidad el INE.

Reforma electoral produciría efecto regresivo en derechos constitucionales: INE

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

12 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

12 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

12 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

13 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

13 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

14 horas hace