free contador
martes, febrero 25, 2025
    NACIONALAmnistía Internacional condena violencia y militarización en detención de Ovidio

    Amnistía Internacional condena violencia y militarización en detención de Ovidio

    La organización Amnistía Internacional condenó los hechos de violencia ocurridos desde la madrugada del jueves en varias ciudades de Sinaloa, durante la detención de Ovidio Guzmán

    La organización Amnistía Internacional y el Colectivo Seguridad Sin Guerra condenaron este viernes los hechos de violencia ocurridos desde la madrugada del jueves en varias ciudades de Sinaloa, donde fue detenido Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

    También señalaron que la militarización no es ni será la solución para acabar con la inseguridad y violencia en el país.

    Una jornada de violencia en Sinaloa

    La detención de Ovidio, apodado “el Ratón”, derivó en una jornada de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán, Los Mochis, Guasave y Mazatlán, que se saldó con al menos 29 muertos, una decena de militares y 19 miembros del crimen organizado, informó este viernes el Gobierno mexicano.

    “Lo que ocurre en Sinaloa es un ejemplo claro de la violencia que viven diversas comunidades en gran parte del país, promovida por la presencia del crimen organizado, que incluso ha tomado el control en diversas ciudades ante la respuesta fallida del Estado para contener a dichas organizaciones delincuenciales”, apuntaron las ONG en un comunicado.

    “Vemos con preocupación que la política de militarización implementada no es efectiva para resolver en el largo plazo la crisis de violencia que vivimos”, añadieron.

    Asimsimo, señalaron que “la presencia de elementos de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública no ha conseguido disminuir sustancialmente los homicidios, ni ha demostrado proveer protección integral a la población con base en los estándares internacionales de derechos humanos”.

    Por el contrario, dijeron, “se ha observado un aumento en la comisión de los delitos perpetrados por la delincuencia organizada contra la libertad personal, así como la extorsión”.

    ONG reiteran petición de poner fin a la militarización

    Además, señalaron un aumento a las violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, tales como tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

    Las ONG recordaron que en varias ocasiones le han exigido al Gobierno mexicano “poner fin a la militarización de la seguridad pública, e instado a crear una estrategia nacional para lograr el desarme del país, un plan para el retiro progresivo de las fuerzas armadas, y una estrategia efectiva para lograr el cese de la violencia”.

    Debido a lo anterior, las ONG exigieron a las autoridades estatales y federales establecer e implementar las medidas urgentes para garantizar, la vida, la seguridad y la integridad de la población en el estado de Sinaloa.

    El Ejército mexicano detuvo el jueves a Ovidio Guzmán en Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.

    EUA agradece a México por el arresto de Ovidio Guzmán

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias