La selección de los miembros del jurado en el caso contra Genaro García Luna podría concluir mañana, externó la jueza Peggy Kuo
La selección de los miembros del jurado en el caso contra Genaro García Luna podría concluir mañana, externó la jueza que supervisa este proceso de elección, Peggy Kuo, durante el segundo día del juicio.
Una vez definido el jurado, iniciará la presentación de los argumentos iniciales por parte de la Fiscalía y por la defensa de García Luna. Situación que podría tener lugar el jueves 19 de enero o el próximo lunes 23, ya que los viernes no habrá sesiones.
Todo dependerá de la marcha de la selección de los doce miembros del jurado y de sus posibles sustitutos, que arrancó ayer y avanza a un ritmo de unos 60 candidatos al día.
De los 191 candidatos preseleccionados, la jueza descartó a una cuarta parte; en su mayoría por la incapacidad de coordinar sus trabajos con las ocho semanas de duración que se calcula se durará el proceso. Otras razones de descarte son problemas de salud, incapacidad de ser parciales o dificultad para creer el testimonio de algunos de los testigos de la Fiscalía.
Este último punto es clave para el Gobierno ya que, como apuntó la magistrada, las pruebas de algunos de los delitos que señala la Fiscalía se basan únicamente en testimonios de criminales que aceptaron colaborar con la justicia, en muchos casos para lograr una reducción de la sentencia.
García Luna compareció por segundo día consecutivo
García Luna, de 54 años, volvió a comparecer hoy, con traje oscuro y corbata gris; se mostró serio durante la mañana excepto en un par de ocasiones en las que sonrió en reacción a los comentarios de un par de potenciales jurados, como el de un anciano jubilado que mostraba dificultades para entender a la jueza y que expresó su simpatía por el expresidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
El máximo responsable de seguridad de México durante el sexenio del presidente Felipe Calderón está imputado por cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.