NACIONAL

Constituyen jurado para juicio de Genaro García Luna

Un jurado integrado por 7 mujeres y 5 hombres juzgará a partir del próximo lunes al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una corte federal de Nueva York

Luego de tres días de entrevistas a cerca de 200 candidatos, quedó constituido el jurado que a partir del lunes juzgará por narcotráfico al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, en un tribunal de Nueva York.

Tras responder a preguntas sobre su capacidad de ser imparciales, problemas personales o escuchar su opinión sobre las drogas y la fiabilidad en el sistema de justicia, la jueza Peggy Kuo seleccionó a siete mujeres y cinco hombres que integrarán el jurado, así como a seis suplentes.

Los 18 miembros están obligados a asistir cada día durante las ocho semanas que se estima dure el juicio, que sienta en el banquillo al funcionario mexicano de mayor rango que comparece ante la justicia estadounidense, acusado de cinco cargos, entre ellos narcotráfico, que le pueden llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel.

Aunque García Luna, vestido con traje y corbata y el pelo blanco, ha asistido desde el martes a la selección del jurado, el juicio empieza el lunes con los alegatos de la acusación y la defensa.

Según la fiscalía neoyorquina, quien fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública bajo el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), ayudó al cartel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín “El Chapo” Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un “miembro” más de la conspiración.

El juicio en Nueva York

El nombre de García Luna surgió precisamente en el juicio al “Chapo” Guzmán en el que uno de los testigos, el entonces miembro del cartel de Sinaloa Jesús “Rey” Zambada, contó que le había entregado al “superpolicía” maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos, entre 2005 y 2007.

El mismo juez que juzgó al Chapo, Brian Cogan, juzgará a García Luna, quien dejó el gobierno de México en 2012 y se radicó en Estados Unidos, cuya nacionalidad solicitó en 2018.

El nombre de García Luna está también ligado al de la francesa Florence Cassez y su expareja Ismael Vallarta, detenidos en 2005 en un operativo preparado para los medios de comunicación, por encabezar una supuesta red de secuestradores. El caso llevó al borde de la ruptura las relaciones diplomáticas con Francia. Cassez fue liberada en 2013 pero Vallarta sigue detenido sin juicio.

El actual Gobierno de México, que ha pedido su extradición a Estados Unidos, también lo acusa de desviar más de 200 millones de dólares del erario hacia empresas de su familia.

AMLO pretende que vuelos de carga aterricen en el AIFA

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

13 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

16 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

17 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

19 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

19 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

19 horas hace