NACIONAL

“El Grande” afirma que sobornó a Genaro García Luna

El narcotraficante Sergio Villarreal Barragán “El Grande” reveló que Genaro García Luna recibía entre un millón y un millón y medio de dólares cada mes por parte del Cártel de Sinaloa

El narcotraficante mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, testificó este lunes en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el que aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del Cartel de Sinaloa”.

“El Grande”, el primer testigo de la Fiscalía, declaró ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno (mexicano) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín “El Chapo” Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales

Villarreal Barragán, que se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos y cumple una condena rebajada, aseguró que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército Mexicano y del gobierno, tanto municipal como estatal y federal de dos formas.

“Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otra, la de los funcionarios forman parte de las actividades de la organización”, dijo el Grande, antes de aclarar, a instancias de la fiscal, que García Luna era del segundo tipo.

En concreto, apuntó que el exsecretario de Seguridad Pública daba información sobre operativos de seguridad e investigaciones en contra de miembros del grupo, facilitaba el nombramiento y el cese de agentes en cualquier parte de México y compartía información para golpear a los grupos enemigos.

Asimismo, la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 ayudó al Cártel de Sinaloa en varios estados en su guerra contra el Cártel del Golfo.

Según “El Grande”, en estos ataques, los sicarios del cártel atacaban las propiedades y los agentes de la AFI vigilaban el perímetro impidiendo que cualquier otra fuerza local o estatal acudiera.

En dichas “redadas” o en puestos de control de carretera, siempre según el testigo de la Fiscalía, si se incautaba droga, esta se repartía a partes iguales entre el cártel y la AFI y los narcos le compraban su parte a la AFI.

El testimonio de “El Grande”

Preguntado sobre si la colaboración de García Luna había servido a los fines de su agrupación criminal, el testigo declaró: “Era de gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestros rivales”.

“El Grande” precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva, amigo suyo y uno de los líderes del clan de los Leyva (parte del Cártel de Sinaloa), y agregó que él “estuvo en algunas ocasiones” presente en dichas transacciones, que, según su declaración, aumentaban a medida que el cártel crecía.

El narcotraficante detalló que cuando comenzó a trabajar para el clan de los Leyva en 2001, García Luna ya estaba en la nómina del cártel y se le siguió pagando hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva (2009).

Según su testimonio, cuando García Luna era el director de la AFI, él y otros altos cargos de seguridad recibían entre un millón y un millón y medio de dólares mensuales por sus servicios.

“Los pagos eran puntuales” dijo desde la tribuna el Grande, que aseguró que Beltrán Leyva y García Luna hablaban frecuentemente.

En una ocasión escuchó una conversación entre Beltrán Leyva y García Luna en la que, según explicó, el entonces funcionario le agradeció el regalo de una moto Harley Davidson.

También apuntó que en sus conversaciones, otros líderes del cártel se referían a Genaro García Luna como “El Compa” o “El Tartamudo”.

Alertan por conflicto entre taxistas y Uber en Cancún

Agencia EFE

Entradas recientes

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

1 hora hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

3 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

5 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

5 horas hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

5 horas hace