Buscan reconocer el derecho de los desaparecidos a ser buscados. Foto: Agencia EFE
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
Tras ser aprobados, estos tres dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva de la cámara baja, informó la institución en un comunicado.
La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que recoja el derecho de los desaparecidos a ser buscados fue aprobada con 26 votos a favor y dos abstenciones.
“Todas las personas tienen el derecho a ser buscadas; el Estado protegerá a las personas contra las desapariciones, las buscará bajo la presunción de vida, sin estar vinculado a la investigación ministerial. Preservará su personalidad conforme a la Ley y de encontrarla sin vida, las identificará y entregará sus restos de forma digna a quien tenga derecho”, precisa el dictamen.
El diputado federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hamlet García, expuso que, al incluir la frase “todas las personas tienen derecho a ser buscadas”, el texto constitucional gana coherencia, y la mención al Estado apela a todas sus esferas: municipal, estatal y federal.
Erika Vanessa del Castillo, también legisladora federal de Morena, destacó que la reforma “es solidaria con las familias que buscan a sus hijas e hijos”.
México sufre una crisis sin precedentes de personas desaparecidas, después de que en 2022 superase la cifra de los 100 mil casos.
Además, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volter Türk, cuestionó la semana pasada la poca “firmeza” del Gobierno de México en la lucha contra las desapariciones.
En cuanto a la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, el dictamen votado por la Comisión de Puntos Constitucionales fue aprobado también con 26 votos a favor y una abstención.
Así se dio el visto bueno a otorgarle al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general que distribuya competencias en materia de protección a los mencionados colectivos.
“Seguimos viendo un país y gobierno omiso ante las muertes de periodistas y mujeres activistas que han sido asesinadas”, denunció la diputada federal Cynthia Iliana López, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Mayela Portos Hernández, presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, aseguró que son necesarios…
Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió que Canadá responderá con contramedidas a los aranceles del…
El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la industria automotriz de México está…
En la sede de la ONU en la ciudad de Ginebra, Suiza, 5 estudiantes de…
México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EUA,…
En la Ciudad de México, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con…