El transporte por avión se recuperó a niveles prepandemia en México durante 2022. Foto: Especial
Durante 2022, más de 107 millones de pasajeros viajaron en avión durante vuelos nacionales e internacionales, superando los niveles prepandemia, informó este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.
El titular de la Sectur, Miguel Torruco, detalló que entre enero y diciembre de 2022 se registraron 57.2 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que representó un alza de 28.8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.
Este incremento también es mayor en 6.5 por ciento con respecto a los 53.7 millones de pasajeros que sobrevolaron el país en 2019, previo a la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y que redujo los vuelos en todo el mundo.
Asimismo, Torruco informó que, al cierre del año anterior, también se registró un aumento de 29.7 por ciento en el número de pasajeros de vuelos internacionales, el cual ascendió a los 50.15 millones de pasajeros que ingresaron al país del exterior.
El secretario de Turismo añadió que esto también significó un incremento de 2.8 por ciento con respecto a los 48.79 millones de turistas de vuelos internacionales que se internaron en el país en 2019.
El funcionario federal explicó que las aerolíneas mexicanas que presentaron una mayor actividad durante todo 2022, en vuelos nacionales, fueron: Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 40.81 millones de pasajeros en avión, superando con 32.1 por ciento lo registrado en el periodo enero-diciembre de 2021 y con 48 por ciento el registro de pasajeros de 2019.
Entre las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en 2022 se ubicó a Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado de 98.5 por ciento.
Con respeto a las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales se enlistó a Aeroméxico y Volaris, que reportaron en conjunto 10.37 millones de pasajeros transportados por el espacio aéreo mexicano.
Lo anterior, representó un aumento de 39 por ciento comparado con todo lo registrado en 2021; e incluso un 4.8 por ciento mayor a los pasajeros que abordaron un vuelo internacional en estas aerolíneas durante 2019, previo a la pandemia global y cuando estas aerolíneas transportaron a 9.9 millones de turistas.
En cuanto a pasajeros transportados en vuelos internacionales durante 2022, el principal mercado fue la región de América del Norte, que concentró 83.4 por ciento del total de la cuota de mercado.
Entre los tres países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hacia el mercado estadounidense se transportaron 25.89 millones de pasajeros en avión, 22.7 por ciento más que en 2021.
En tanto, 13.32 millones de pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, mientras que se registraron 2.61 millones de pasajeros en vuelos de Canadá, aumentos anuales de 33.5 y 29 por ciento, respectivamente, en comparación con las cifras reportadas en 2021.
La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, sostuvo que todo el proceso para designar…
El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la inversión de 7 millones…
¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum! El cantante de la agrupación…
Autoridades municipales de Querétaro han identificado 2 casos de establecimientos que presentaron documentos falsos para…
Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…