México retrocedió en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2022; ocupa el puesto 126 de 180 países evaluados
México retrocedió dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional, al caer del sitio 124 al 126 de 180 países evaluados, lo que implica una peor posición.
Nuestro país mantuvo por tercer año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
De acuerdo con lo que expuso Transparencia Internacional, México comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán.
“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, indicó el comunicado.
En América Latina, México está peor calificado que Uruguay (74), Chile (67) y Costa Rica (54), los únicos países de la región que aprueban.
Además, México está peor evaluado que Cuba (45), Colombia (39), Argentina y Brasil (38), Ecuador, Panamá y Perú (36), El Salvador (33) y República Dominicana (32).
Transparencia Internacional señaló “la ausencia de sentencias firmes” en casos emblemáticos de corrupción. Lo cual “pone en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”, sentenció el organismo.
La organización también afirmó que “cada vez hay más evidencia pública de que las autoridades responsables de la impartición de justicia en esta materia podrían utilizar estas instituciones con un sesgo político-electoral”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno.
Mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (11) consiguen las puntuaciones más bajas.
El papa Francisco visitó la prisión de Regina Coeli en Roma este Jueves Santo, a…
Trump calificó como "muy productiva" su llamada con Claudia Sheinbaum, en medio de una ronda…
El proceso de admisión se realizará del 7 al 25 de abril y está dirigido…
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…