NACIONAL

Independencia judicial no es privilegio de los jueces: Norma Piña

En el aniversario de la Constitución Mexicana, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, destacó que “la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”

En el Teatro de la República, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, subrayó que una judicatura independiente es pilar de la democracia; por este motivo, aseveró que los impartidores de justicia tienen la responsabilidad de respetarla y fortalecerla; de lo contrario, señaló que se corre el riesgo de mermar la garantía de imparcialidad.

En el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, manifestó que la independencia judicial “no es un privilegio de los jueces”, sino que es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos. “La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”, subrayó.

Tras referir que debe replantearse el cumplimiento de la Constitución, enfatizó que el Poder Judicial no solo resuelve controversias ni pacifica los conflictos sino también promueve y cataliza el cambio social; por este motivo, puntualizó que su actuar tiene que estar apegado a derecho para evitar arbitrariedades en el ejercicio de su función. Agregó que en la interpretación de la ley también se atienden los valores y principios de las normas para cada caso en concreto.

“Los juzgadores estamos siempre sujetos al imperio de la ley, pero nuestra función no se limita a una aplicación formal. Esta importantísima labor la realizamos como seres sociales insertos en una cultura política con diversos perfiles éticos que se proyectan inevitablemente en nuestra labor”, dijo.

Primera mujer al frente de la SCJN

Declaró que la Constitución, como ley suprema, es un “poderoso manto protector de certeza, confianza, seguridad; y, sobre todo, unión entre las y los mexicanos” que obliga a las autoridades, en el ámbito de sus competencias, a promover y proteger los derechos humanos de conformidad con los principio de universalidad, interdependencia y progresividad.

Asimismo, señaló: “Evitemos encuentros estériles, reuniones anuales con bellos ejercicios de oratoria, para tras ello, volver al escritorio con la falsa sensación de un deber cumplido. Tenemos que esforzarnos más, cuestionar y cuestionarnos, replantearnos cómo lograr un cumplimiento cabal de nuestra Constitución”.

Como la primera mujer que preside la SCJN, sostuvo que trabajará porque su representación se traduzca en la reducción de las brechas de género y, en consecuencia, en una sociedad más justa e igualitaria.

Solicitud de desafuero es intento de extorsión: Samuel García

Monica Gordillo

Entradas recientes

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

4 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

18 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace