El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia de los 106 años de la Constitución. Foto: Especial
En el marco del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que se llevó a cabo en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a que se continúen proponiendo cambios al marco legal “en beneficio del pueblo”; esto, aclaró, hasta devolver a la “ley máxima” toda “la grandeza de su humanismo original”.
“Debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana consagrados en la Constitución de 1917, no dejar de insistir en abolir, por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal”, apuntó.
El titular del Poder Ejecutivo federal subrayó que la Constitución de 1917 no ha muerto, sino que vive en la transformación de un México libre, justo, igualitario, democrático y fraterno. López Obrador puntualizó que la política es hacer historia y transformar, lo que dijo implica pugnar siempre por lo que es justo y parece imposible de alcanzar.
“Si no se lucha de forma sostenida por convertir los sueños en realidad, no hay práctica política que valga la pena, ni transformación posible ni diferencia sustancial entra la vida y la nada”, enfatizó.
Refirió que, aunque durante su elaboración se registraron debates prolongados y fuertes, con 136 artículos se promulgó la Constitución el 5 de febrero de 1917 sin diferencias de fondo entre los diputados; documento que, reafirmó, se convirtió no solo en la ley suprema sino en el programa de acción nacionalista y progresista “más popular” de la historia del país.
“Desde luego, la promulgación de la misma Constitución causó molestias y oposición de los políticos e ideólogos del antiguo régimen, incluidos grandes latifundistas; y, sobre todo, dueños representantes en el país de las compañías petroleras”, añadió.
Señaló que, durante su mandato, millones de mexicanos han logrado la aprobación de reformas en el Congreso de la Unión bajo el “distintivo de honestidad y humanismo”; por ejemplo, indicó que hoy en día ya es delito grave la corrupción y existe una ley de austeridad republicana.
Whoopi Goldberg criticó los aranceles del presidente Donald Trump. La artista posee su marca de prosecco que comercializa…
La Facultad de Derecho de la UAQ entregó distinciones por trayectoria destacada y medallas al…
Autoridades de Corea del Sur incautaron dos toneladas de sustancias ilícitas en un buque que…
Blanca Nieves es el primer clavo en el ataúd para los live-action de Disney: la…
Grupo Pachuca informó que el partido contra América no se transmitirá en Tubi por un…
El IEEQ convocará a auxiliares de captura para las asambleas de organizaciones que buscan ser…