John Kerry visitará México en marzo para analizar proyectos de energía eólica José Luis Global
El enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, visitará México en marzo para analizar proyectos de energía eólica, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario reveló que, el próximo el 21 de marzo, Kerry visitará el Istmo de Tehuantepec, zona en la que el Gobierno impulsa un corredor industrial con 10 parques, de los que 4 serían para energía eólicas.
“Es probable que esté John Kerry para lo de los parques eólicos. Ahí el propósito es que sean parques de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que el financiamiento lo aporte Estados Unidos o bancos de Estados Unidos con tasas muy bajas, cero”, expuso en conferencia de prensa.
López Obrador señaló que existe un acuerdo entre México y EUA para que empresas de ambos países construyan dichos parques.
Por ello, legisladores estadounidenses y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estarán también en el sureste del país el 19 de marzo.
“Esto es un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático, estarán con nosotros el día 19 de marzo en el Istmo y en Veracruz legisladores estadounidenses”, ahondó.
Esta es la sexta visita que realizaría Kerry, quien estuvo por última vez en octubre pasado en Sonora, donde López Obrador planteó la construcción de la planta de energía solar “más grande de Latinoamérica” y un plan para que México y Estados Unidos fabriquen autos eléctricos en conjunto.
Otras visitas han estado definidas por los desacuerdos con la política energética de México, acusada por empresas y legisladores de Estados Unidos de ser injusta con la inversión de aquel país para favorecer a las compañías públicas mexicanas.
López Obrador, quien ahora se mostró receptivo a la inversión estadounidense en energías renovables, señaló que el “Corredor transístmico” que impulsa en el sureste potenciará el comercio con Estados Unidos.
“El Istmo tiene muchísimo potencial para el desarrollo de la industria, así como la costa este de Estados Unidos, que está prácticamente virgen el comercio, no se tiene en esa región de Estados Unidos, todo el comercio de México y el intercambio económico lo tenemos en el norte del país”, concluyó.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…