La CFE perdió casi 40 mil millones de pesos durante el año pasado. Foto: Agencia EFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó la pérdida neta de 39 mil 795 millones de pesos en todo 2022, de acuerdo con su informe enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Este dato significó un retroceso menor en 63 por ciento a la pérdida de 2021, cuando la empresa productiva del Estado informó la pérdida de 106 mil 260 millones de pesos.
Según el análisis enviado al mercado bursátil mexicano, uno de los eventos relevantes durante el año pasado fue el incremento en los precios de los energéticos derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia, “situación que afecta a las diversas industrias, en especial a la industria eléctrica”.
“Actualmente, los precios en los que se compra el gas natural oscilan entre los 7 y 10 dólares por gigajoule, mientras que a principios de 2021 se compraban hasta en 2.5 dólares por gigajoule. Se espera que, ante la exportación de combustibles desde Estados Unidos hacia Europa, los precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”.
Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 618 mil 273 millones de pesos, un incremento de nueve por ciento con respecto a lo que generó en 2021, cuando señaló ingresos por 566 mil 686 millones de pesos.
Asimismo, la CFE reconoció un deterioro en sus instalaciones y equipos valuado en más de 19 mil 899 millones de pesos, “reflejado en resultados y un incremento neto en el valor de estos activos por 201 mil 851 millones de pesos en 2021”.
Por su parte, tan solo en el cuarto trimestre de 2022, la empresa productiva del Estado indicó beneficios netos por 10 mil 925 millones de pesos, lo que contrasta con la pérdida, de 77 mil 406 millones de pesos en el mismo periodo de 2021.
En cuanto a ingresos, la CFE indicó un monto de 147 mil 844 millones de pesos, una variación anual de 12 por ciento, en comparación con el último trimestre de 2021, cuando la CFE señaló ingresos por 131 mil 872 millones de pesos.
La CFE también apuntó que brindó servicio de energía eléctrica a 99.29 por ciento de la población mexicana al cierre de 2022, un alza de 3.9 por ciento, con respecto a 2021.
La empresa productiva del Estado opera con más de 91 mil 800 trabajadores, de los cuales 74 mil 247 son permanentes y el resto son eventuales y temporales.
Además, detalló que México cuenta con 162 centrales de CFE y 33 productores independientes de energía (PIE) privadas; equivalentes a 502 unidades generadoras de CFE, además de 100 PIE (94 de ciclo combinado y seis parques eólicos) obteniéndose un acumulado de generación bruta de 238.256.625 GWh.
La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…
En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…
De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…
El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…
El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…